México modera contracción económica en octubre: Indicadores adelantados del IMEF

México modera contracción económica en octubre: Indicadores adelantados del IMEF

México moderó su contracción económica, de acuerdo con los indicadores adelantados del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En octubre de 2025, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero registraron avances, aunque de distinta magnitud.

Te puede interesar

Con base en los datos del Indicador IMEF Manufacturero correspondientes a octubre de 2025, se observa una mejora en el índice general, que aumentó de 46.0 a 47.2 puntos, un repunte de 1.2 unidades respecto a septiembre. A pesar del avance, el indicador se mantiene en zona de contracción por décimo noveno mes consecutivo, reflejando una recuperación aún parcial del sector manufacturero.

Por su parte, el Indicador IMEF No Manufacturero correspondiente a octubre de 2025, sugiere una mejora en el índice general, que subió de 49.1 a 50.4 puntos, superando el umbral de expansión y marcando un posible punto de inflexión en la trayectoria del sector.

Para su medición, el Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.

No obstante, en ambos casos la tendencia-ciclo se mantiene por debajo de 50 puntos, lo que sugiere que los recientes avances en este último trimestre de 2025 aún no consolidan un cambio sólido en la dinámica económica.

En su análisis y discusión sobre la coyuntura económica y sus perspectivas, el IMEF destacó que los diversos indicadores de Estados Unidos muestran que la actividad económica se ha venido expandiendo a un ritmo moderado.

La tasa de desempleo estadounidense ha aumentado ligeramente pero se mantiene baja (4.3%) mientras que la inflación ha repuntado desde inicios de año y se mantiene alta. Y la incertidumbre sobre las perspectivas económicas se mantiene elevada.

En vista de ello, la Reserva Federal se mantiene atenta a los riesgos por los dos lados de su mandato dual, y juzga que el riesgo del empleo se ha incrementado en los últimos meses. Por ello, decidió por una votación de 10 a 2 bajar la tasa de referencia en 25 puntos base a 4% en su decisión del 29 de octubre.

Te puede interesar

En la discusión del Comité del Indicador, no hubo unanimidad en esperar otro recorte de 25 puntos base en la última decisión del año programada para el 10 de diciembre.

A su vez, los indicadores más recientes de actividad de la economía mexicana confirman lo que el Comité ya había concluido anteriormente de que prevalece una marcada debilidad de la economía nacional. Ello se reafirmó con la publicación reciente del PIB trimestral oportuno desestacionalizado que indicó una disminución del PIB en el tercer trimestre de 2025 de 0.3% (a tasa trimestral) y una caída anual con datos originales de 0.2 por ciento.

Los principales analistas, incluidos los de este Comité, apuntan hacia un consenso de que la expansión del PIB en este año será de entre 0.5 a 0.7%, principalmente porque se mantendrá el estancamiento en la actividad industrial y en la manufacturera, así como la inversión privada que ya lleva 11 meses con contracciones mensuales.

admin