Tylenol cambia de dueño: Kimberly-Clark compra Kenvue, la empresa a cargo del analgésico

<![CDATA[

La creadora de la marca Kleenex, Kimberly-Clark , anunció el lunes que adquirirá Kenvue, el fabricante del analgésico Tylenol , en una operación valorada en unos 48,700 millones de dólares, lo que dará lugar a un gigante del sector de los bienes de consumo.

Inversionistas preocupados Y enfrenta demandas

Las acciones de Kenvue subieron hasta 18% antes de la apertura del mercado. Kimberly-Clark dijo que compraría todas las acciones ordinarias en circulación de Kenvue en una transacción en efectivo y acciones. Los accionistas de Kenvue recibirán 3.50 dólares por acción y 0.15 acciones de Kimberly-Clark por cada acción de Kenvue que posean. Esto supone un valor por acción de 21.01 dólares, o un valor patrimonial de 40,320 millones de dólares, según cálculos de Reuters. La preocupación de los inversores por la fusión puede deberse a la posible exposición legal de Kenvue a cientos de demandas privadas que alegan que ocultó supuestos vínculos entre Tylenol y el autismo o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños. Si bien el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., afirmó recientemente que no existe evidencia concluyente de tal vínculo, calificó los datos existentes de “muy sugerentes”. Las ventas de Tylenol en Estados Unidos cayeron un 11% entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre tras las declaraciones del gobierno de Trump, según indicó el analista de BNP Paribas, Navann Ty, en una nota publicada el mes pasado. Kenvue también se enfrenta a litigios relacionados con sus productos de talco para bebés. Texas demandó la semana pasada a las firmas Johnson & Johnson y Kenvue por vender Tylenol a embarazadas por el presunto riesgo que tiene de provocar autismo en los futuros hijos, un argumento promovido por Donald Trump pero desestimado por la OMS. En septiembre, Trump vinculó el paracetamol o acetaminofén -principal componente del Tylenol, vendido libremente en Estados Unidos- con un alto riesgo de provocar autismo en los niños, una condición del neurodesarrollo que afecta las capacidades comunicativas y de relación del ser humano. Trump desaconsejó su consumo en mujeres embarazadas y en niños, a pesar de que este popular medicamento es recomendado por médicos para aliviar el dolor de las gestantes. En línea con ese argumento, el fiscal general de Texas y aliado de Trump, Ken Paxton, demandó a los laboratorios Johnson & Johnson y Kenvue “por comercializar engañosamente Tylenol a embarazadas, a pesar de saber que la exposición temprana al acetaminofén, su único ingrediente activo, aumenta significativamente el riesgo de autismo y otros trastornos”. “Durante décadas, Johnson & Johnson ignoró deliberadamente e intentó silenciar la evidencia científica de que la exposición prenatal y en la primera infancia a sus productos de acetaminofén puede causar autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños”, dijo Paxton. A través de un portavoz, la multinacional estadounidense Johnson & Johnson explicó que se deshizo de su negocio de salud para el consumidor hace años, y todos los derechos y responsabilidades asociados con la venta de sus productos de venta libre, incluido Tylenol (acetaminofén), son propiedad de Kenvue. Con información de agencias

]]>

admin