Dejarían vacantes 16 lugares en Oples del país
La falta de consenso entre las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) frenó la designación de 16 consejerías locales que debían ser nombradas a más tardar este 3 de noviembre.
Es así que de los 44 lugares en disputa en los organismos públicos locales electorales (Oples), 16 se mantienen vacantes, por lo que sólo fueron seleccionadas 28 consejerías (16 mujeres y 12 hombres), correspondientes a 17 entidades federativas en conjunto.
Entre las vacantes declaradas desiertas se encuentran las presidencias en Campeche, Chiapas y Colima, así como consejerías de Guerrero, Hidalgo, Coahuila, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala.
Se detalló que desde hace siete meses se abrió la convocatoria para renovar 40 consejerías electorales y cuatro presidencias de los institutos electorales locales. A dicha convocatoria se apuntaron 1,916 aspirantes, de las cuales 881 fueron mujeres, 1,015 hombres y 20 personas no binarias.
Tras verificar el cumplimiento de requisitos, pasaron a la etapa de examen de conocimientos 1,703 aspirantes y luego de realizar un examen, un ensayo y pasar la etapa de entrevista, al final fueron 117 los finalistas que cubrieron todas las etapas.
Pese a contar con los aspirantes necesarios para cubrir las vacantes, la disputa interna entre los integrantes del Consejo General del INE partió de las acusaciones de algunos consejeros sobre que la selección de algunos candidatos no fue debida, así como no se debían hacer nombramientos apresurados.
Sobre este asunto, la consejera Norma De la Cruz Magaña destacó que cada uno de los consejeros tomó su decisión “con conciencia y profesionalismo”, y que al igual que otra decisión colegiada, está presente el disenso, “lo cual no es por interpretar o aplicar una norma legal, sino por dar o no un voto a una persona que asumirá una función de Estado”.
“Aquellos espacios que llegaran a quedar vacantes son también nuestra responsabilidad y este escenario no debe evaluarse negativamente…Ningún Ople quedará inoperante, pues las personas que hoy sean designadas y quienes ya forman parte de estos institutos locales se encargarán de garantizar su operatividad y funcionalidad”, añadió.
Desiertas
Por su parte, la consejera Dania Ravel mostró preocupación en torno a que desde hace cinco años, se han declarado desiertas 17 vacantes en diversos organismos públicos locales.
“Sin embargo, se ha advertido una tendencia creciente a emplear esta figura y esas decisiones tienen consecuencias negativas en el funcionamiento de los organismos públicos locales electorales, porque, aunque los órganos máximos de dirección no cuentan con la totalidad de las consejerías electorales, tienen que seguir cumpliendo con la totalidad de sus atribuciones, propiciando una sobrecarga de trabajo que podría tener como consecuencia el demérito en la calidad de sus labores”, advirtió.
