Nueva tarifa del transporte público en CDMX: cuándo aplica, supervisión y sanciones

Nueva tarifa del transporte público en CDMX: cuándo aplica, supervisión y sanciones

Ante el reciente aumento a la tarifa del transporte público en la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad (SEMOVI), declaró que el Gobierno de la Ciudad de México realizó un análisis financiero técnico y social para hacer el ajuste, poniendo a los usuarios al centro, así como las mejoras en las condiciones del viaje. 

“Esta decisión no es sencilla, sin embargo, fue tomada con el firme compromiso de poner a las personas usuarias al centro y mejorar las condiciones de viaje, garantizando la seguridad, comodidad y eficiencia de los traslados diarios de millones de personas”, mencionó.

Te puede interesar

Este aumento corresponde a u peso con 50 centavos que buscan el equilibro de los factores que inciden en la prestación del servicio para que éste continúe. Dijo que se buscó y concretó con los consecionarios una ruta para acelerar el mantenimiento de la flota existente y la renovación vehicular.

“Reconocemos que este incremento es un sacrificio para algunas personas, pero si tomamos en cuenta el aumento y el promedio de viajes en la Ciudad de México, representa tan solo un incremento de 30 pesos al mes y máximo de 45 pesos al mes”, explicó en una conferencia de prensa desde las instalaciones de la SEMOVI.

El compromiso de los transportistas

El funcionario dio a conocer las reglas que los transportistas se comprometieron a cumplir:

  • El servicio debe de ser prestado solamente con los recorridos autorizados por la Secretaría. 
  • Deben respetar los carriles exclusivos del transporte de ruta y corredores. 
  • Queda prohibido circular en carriles confinados o de uso exclusivo de Metrobús o Trolebús.
  • Respetar los límites de velocidad en todo momento, sin excepciones.
  • Respetar los límites de velocidad en todo momento, sin excepciones.
  • Publicar la tarifa oficial en cada una de las unidades.
  • No habrá tolerancia al consumo de bebidas embriagantes o estupefacientes de cualquier tipo antes o durante la prestación del servicio.
  • Queda prohibido el uso del teléfono celular, así como el manos libres y audífonos mientras se conduce la unidad.
  • Portar el uniforme completo establecido (pantalón oscuro y camisa blanca) durante toda la jornada laboral, y mantener siempre los estándares adecuados de higiene, tanto personal como en la unidad.
  • No pueden usar un volumen excesivo en los equipos de sonido que moleste a los usuarios y que rebase los decibeles permitidos.
  • Cumplir con las paradas establecidas para el ascenso y descenso de pasajeros.
  • Queda prohibido hacer base en espacios no autorizados.
  • La conducción debe de ser segura y respetuosa, evitando la violencia contra cualquier tipo de agresión hacia las personas conductoras de otras rutas, otros servicios de transporte y con todos los vehículos y peatones y sobre todo a los que vayan en la unidad.

¿Cómo se hizo el cálculo?

García Nieto explicó que el cálculo de la nueva tarifa se hizo a partir de los datos de la inflación que les proporcionó el Banco de México (Banxico), así como las condiciones de la prestación del servicio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), recociendo que el costo del pasaje no había sido actualizada en años.

Te puede interesar

Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, mostró su apoyo a la nueva medida y recordó que en este año hubo un incremento en el presupuesto de movilidad.

En tanto, el secretario de Gobierno (SEGOB), César Cravioto Romero, reveló que el aumento de 2 pesos en el transporte del Estado de México generó una presión mayor en la capital y que, incluso, hubo concesionarios que solicitaron el mismo incremento, y otros que se hiciera de 3 a 4 pesos sin opción a negociar.

“La posición del Gobierno de la Ciudad de México fue que teníamos que poner en el centro, además de mejoras al servicio, el bolsillo de los capitalinos. Por eso es que el aumento solo fue de 1.50”, comentó.

Supervisiones

César Cravioto Romero aseguró que estarán pendientes de que los compromisos se cumplan, además de que estarán pendientes de que los concesionarios no abusen y deseen cobrar más de lo permitido.

Asimismo, aclaró que el resto del transporte que maneja la ciudad no tendrá aumentos, de tal forma que el STC, Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y el Tren Ligero continuarán con sus respectivos precios, lo que les permite a los ciudadanos distintas alternativas de movilidad.

Te puede interesar

Los operadores del transporte deben mostrar la calcomanía con los nuevos costos de la tarifa dentro y fuera de la unidad; de no hacerlo, serán objeto de una sanción estipuladas por el Reglamento de Tránsito y la Ley de Movilidad, que va de los 5,000 a los 60,000 pesos.

El cambio en el precio comenzó a aplicarse desde el sábado 1 de noviembre de 2025. Un día antes, cuando se hizo el anuncio, la SEMOVI solicitó que en caso de sufrir un cobro no autorizado, realicen una denuncia del hecho a través de Locatel: *0311, sus redes sociales: @LaSEMOVI en X y Facebook y por la cuenta @VigimoviCDMX en X y Facebook.

admin