La historia de Simorra: del linaje artesanal a la moda consciente
Desde Barcelona, con herencia artesanal, visión transgeneracional y alma mediterránea, Simorra se reinventa colección tras colección. La firma, nacida en 1978 por Javier Simorra, tiene raíces profundamente textiles: “Nuestro origen está en la costura hecha a medida. Javier aprendió el oficio de su padre, de su abuelo, incluso de su tatarabuelo”, menciona Eva Dimas, actual directora de Simorra, en entrevista exclusiva para El Economista.
Te puede interesar
-

Los Especiales
Diseñador Jaime Ibiza crea bolsos en alianza con Doritos

Los Especiales
Colección “Shines” 2025: Un homenaje a la alta joyería y moda artesanal
Décadas después, la marca evolucionó con la incorporación de la familia Dimas, proveedores de tejidos, quienes transformaron el negocio preservando el ADN artesanal.
Para nosotros, el tejido no solo es materia prima. Es nuestro punto de partida, nuestro lenguaje creativo”, afirma Victoria Mitjans, directora de diseño. “Decimos que el tejido es nuestro lienzo blanco porque sobre él construimos nuestras historias”.
Esa filosofía cobra vida en la colección más reciente: Raíces FW25/26. Inspirada en el libro The Power of Movement in Plants, de Charles y Francis Darwin, Simorra explora el sistema radicular de las plantas como símbolo de inteligencia natural y conexión vital.
Nos fascinó descubrir que las raíces funcionan como cerebros. Nos invitan a repensar nuestra relación con la naturaleza”, explica Mitjans.
La colección se traduce en piezas que simulan redes subterráneas a través de tiras de lana y napa, bordados de tricot y tejidos desestructurados. “Utilizamos técnicas mixtas: desde corte láser hasta plisados permanentes, combinando lo artesanal con innovación. A eso le llamamos Neocraft”, señala Dimas.
<!–>Enlace imagenColección Raíces
Los tonos tierra dominan la paleta: marrón chocolate, mocca, navy, gris, teal y cherry lacquer, todos inspirados en la profundidad del ecosistema. “Cada prenda cuenta una historia. No diseñamos por diseñar, diseñamos para conectar”, añade Mitjans.
–><!–>
–><!–>Enlace imagenAbrigo de la colección Raíces, presentada en Palacio de Hierro Polanco.
Simorra apuesta por un modelo de moda responsable y duradera. “Hoy, en un mundo dominado por el fast fashion, nosotras proponemos prendas atemporales. Hay clientas que nos cuentan que siguen usando piezas Simorra de hace 10 o 20 años. Eso también es sostenibilidad”, coinciden las directivas.
–>
<!–>Enlace imagenColección Raíces de Simorra
México, nuevo capítulo
La marca eligió al mercado mexicano para dar un paso clave en su expansión internacional. Con puntos de venta en Palacio de Hierro Polanco, Interlomas, Santa Fe, Satélite, Perisur, Durango, Mitikah, Monterrey, Puebla, Querétaro, Villahermosa y León, Simorra está consolidando su presencia en el país.
–><!–>
–><!–>Enlace imagenLas directoras de Simorra
La colección Raíces se presentó en Palacio de Hierro Polanco, marcando su primera activación oficial en Ciudad de México. “Nos emociona ver cómo las clientas mexicanas conectan con nuestra propuesta. Son fieles, repiten compra y valoran el detalle, el diseño y la historia de cada prenda”, señala Dimas.
Además, su tienda en línea ya opera en México, complementando su presencia física.
Creemos que México es un mercado clave. Nos inspira su cultura, su energía, su conexión con lo artesanal”, dijo Dimas.
Con una visión transgeneracional, arraigada en la tradición textil pero proyectada hacia el futuro, Simorra se presenta como una marca con alma. Una propuesta que trasciende el vestir y busca acompañar a las mujeres en cada momento de su vida. “Queremos que cada mujer que vista Simorra sienta que lleva un pedacito de historia, que hay un mensaje detrás de la prenda”, concluyen.
–>
