Toyota regresa al segmento híbrido subcompacto con un Yaris de menos de 450,000 pesos
<

El nuevo Yaris Sedán 2026 se ofrece en seis versiones —cinco a gasolina y una híbrida—, con precios que van desde 317,600 hasta 440,000 pesos. En su configuración híbrida, el vehículo combina un motor de 1.5 litros con un motor eléctrico y una batería de ion-litio autoregenerativa, para entregar una potencia combinada de 110 caballos de fuerza. Según Toyota, ofrece un rendimiento de hasta 27 km por litro, posicionándose entre las más económicas del segmento. En términos de diseño, Toyota actualizó la parrilla frontal y los faros LED, además de ofrecer un acabado bitono exclusivo para la versión híbrida. En el interior, mantiene el sello funcional de la marca con pantalla táctil de 8 pulgadas, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y cargador por inducción en las versiones más equipadas. El sistema de seguridad también evoluciona. Las versiones tope de gama, incluida la híbrida, integran el Toyota Safety Sense (TSS), con asistencias como frenado autónomo, mantenimiento de carril y luces altas automáticas, además de seis bolsas de aire y control de estabilidad. A nivel estético y funcional, el modelo busca atraer tanto a jóvenes profesionales como a familias urbanas que priorizan el ahorro de combustible. Con su diseño compacto, motor eficiente y costo de mantenimiento bajo, Toyota espera replicar el éxito que tuvo el Yaris de combustión en las flotillas corporativas y el uso particular. Toyota aprovechó este lanzamiento para subrayar un hito en su estrategia de electrificación con la venta acumulada de más de 200,000 unidades híbridas en México. El nuevo Yaris llega en un momento en que el consumidor mexicano busca un equilibrio entre eficiencia, precio y tecnología. Según Toyota, 63% de su portafolio actual en México ya cuenta con versiones electrificadas, una cifra que coloca a la marca como la más amplia en oferta híbrida del país. “Este modelo no solo amplía nuestra oferta híbrida eléctrica, sino que acerca a más personas a su entrada al mundo híbrido, reforzando el compromiso de Toyota por ofrecer alternativas de movilidad accesibles, eficientes y responsables”, afirmó Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México. La estrategia también refuerza la visión escalonada de Toyota, que busca mantener la tecnología híbrida como un puente entre los motores de combustión y los eléctricos puros, una apuesta que ha sido rentable frente al lento crecimiento de la infraestructura de carga en México. Con 12 modelos híbridos en su portafolio local —desde Corolla hasta Highlander—, Toyota cierra 2025 con el mayor portafolio electrificado del mercado mexicano.
]]>
