¿El SAT cobra impuestos por depósitos en efectivo o transferencias bancarias?

<![CDATA[

Ya sea de 500, 5,000 o de 20,000 pesos, si harás una transferencia de recursos entre cuentas o un depósito en efectivo debes saber que no pagarás impuestos por esta actividad. Sin embargo, existen mecanismos de control que debes considerar para evitar sorpresas con el Servicio de Administración Tributaria ( SAT ).

¿Pago impuestos por depósitos en efectivo? ¿Qué pasa con las transferencias bancarias? ¿Y si me llega un aviso del SAT? ¿El SAT te vigila?

“Las operaciones bancarias no causan impuestos. Hay algunas excepciones que serían que yo tenga alguna inversión en el banco que tenga un plazo fijo y entonces genera un interés”, de acuerdo a Rolando Silva Briceño, vicepresidente de Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). Agregó que los contribuyentes tienen la obligación de declarar todos sus ingresos. “Cuando hacemos un depósito en efectivo que son estos que se hacen en los Oxxo o banco y en los que no se puede identificar el origen, el banco tiene la obligación de avisarle al SAT de que recibió un depósito en efectivo por más de 15,000 pesos o varios depósitos que en su conjunto suman 15,000 pesos”, dijo el experto en entrevista. El directivo del IMCP aclaró que este aviso es obligación del banco, pero que ello no significa que los depósitos abajo de 15,000 pesos estén exentos ante el SAT. El SAT no cobra impuestos por hacer transferencias entre cuentas; sin embargo, sí hay controles de seguridad y tú como usuario puedes evitar transacciones sospechosas. Por ejemplo, se recomienda que al realizar transferencias bancarias nombres los movimientos conforme a las actividades que hayas realizado, como “gastos, pago de servicios, donaciones”. “Si es un pago a un proveedor, es pago a proveedor tal cual, ese es el concepto que tenemos que poner. Tenemos que ser súper claros, honestos, transparentes y evitar estas jergas o juegos que posiblemente muchas personas llegan a utilizar en las transferencias. ¿Por qué? Porque el SAT te puede auditar y puede mandar directamente a revisión”, de acuerdo con Fernando Mora, Product Marketing Manager de Alegra. Si bien el SAT se enfoca en cantidades grandes, sí es posible que pueda llegarte un aviso para que compruebes el origen de los recursos. Silva Briceño dice que es poco frecuente, pero si te llegara a pasar debes tener a la mano comprobantes, contratos o facturas de esas operaciones para que las presentes ante el fisco. “Siempre es conveniente presentar mi declaración (de impuestos), aunque no esté obligado porque lo más probable es que obtenga como resultado un saldo a favor”, dijo el especialista. Gloria Franco Vargas, directora general de Orientación y Asesoría al Contribuyente de Atención Personalizada de la Prodecon, comentó que el SAT no hace un monitoreo de los contribuyentes a menos que haya una fiscalización, una auditoría o que se esté realizando una devolución y sea necesario el cruce de información. “En las disposiciones fiscales no hay ningún monitoreo, salvo cuando yo realizo depósitos en efectivo superiores a los 15,000 pesos, que se tienen que reportar al SAT, afirmó en entrevista. Agregó que en la Prodecon se pretende crear conciencia de que las transferencias bancarias que hagan los usuarios sean muy claras y precisas, ya que en caso de enfrentar aclaraciones con el SAT o se esté en un proceso de devolución de impuestos se pueda corroborar que los ingresos coincidan con las operaciones realizadas por el contribuyente. Más que palabras, señala la contadora, lo que se requiere es precisión como “pago de un préstamo” o “pago de finiquito”, porque corresponden a operaciones reales.

]]>

admin