Reclama los recursos de la afore de un familiar fallecido: guía para beneficiarios legales

Reclama los recursos de la afore de un familiar fallecido: guía para beneficiarios legales

La falta de previsión patrimonial es una característica común entre los mexicanos, especialmente cuando se trata de designar beneficiarios en productos financieros como la afore. Ante el fallecimiento de un trabajador, los deudos, además de enfrentar el impacto emocional, deben cumplir con un sinnúmero de trámites legales y administrativos. Entre estos destaca el proceso para recuperar los recursos acumulados en la cuenta de afore, un procedimiento que puede complicarse si no existe un beneficiario registrado.

Según la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), más del 90% de las personas registradas en una afore no han designado beneficiarios. Esto implica que, ante el fallecimiento del titular, los fondos de la cuenta se entregarán a los beneficiarios legales, quienes tienen derecho a recibir pensiones de viudez, orfandad o ascendencia. Si no hay beneficiarios designados, los recursos serán asignados conforme lo indique la ley y en proporción a quienes corresponda.

Te puede interesar

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) establece que la entrega a beneficiarios se realiza según el orden de prelación previsto en el artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo. Los interesados pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir orientación legal gratuita durante todo el proceso.

¿Quién es beneficiario de una afore y cómo se determinan?

La Ley del Seguro Social establece que:

1. Beneficiarios designados: Son las personas que el trabajador elige expresamente para recibir los fondos no destinados a pensión, como el ahorro voluntario. Estas personas pueden ser familiares o no, y es posible registrar hasta cinco beneficiarios y asignarles un porcentaje específico. Los beneficiarios y los porcentajes pueden modificarse en cualquier momento.

2. Beneficiarios legales: Son los familiares con derecho a recibir pensiones conforme a la ley. Incluyen:

  • Esposa, esposo, concubina o concubinario (si dependía económicamente del titular).
  • Hijos menores de 16 años, o bien mayores de esa edad que dependan económicamente o estén estudiando hasta los 25 años.
  • Padre o madre, si vivían en el hogar del titular fallecido.

Pasos para reclamar el dinero de la afore de un trabajador fallecido

Si eres beneficiario legal, acude a la Subdelegación del IMSS para obtener la resolución de pensión, explica la Amafore.

Posteriormente, visita la afore donde estaba registrado el trabajador fallecido, llevando los documentos que acrediten tu calidad de beneficiario. Llena el formato de Disposición de Recursos proporcionado por la administradora.

La afore revisará y validará la documentación. El proceso puede tardar algunos días o semanas, según cada caso.

Una vez aprobada la solicitud, la afore entregará los recursos a través de transferencia bancaria o cheque.

Recursos que se pueden heredar al fallecer el titular de la afore

De acuerdo con Consar, los recursos heredados dependen de la legislación bajo la cual se otorga la pensión:

Si la pensión es por la ley del seguro social 73:

  • Retiro 97: Recursos acumulados a partir del 1 de julio de 1997.
  • Vivienda 97: Recursos acumulados a partir del 1 de julio de 1997.
  • SAR 92: Recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997.
  • Vivienda 92: Recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997.

Si la pensión es por la ley del seguro social 97:

  • SAR 92: Recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997.
  • Vivienda 92: Recursos acumulados del 1 de mayo de 1992 al 1 de julio de 1997.

En ausencia de derecho a pensión, los recursos se entregarán en una sola exhibición. Las aportaciones voluntarias pueden disponerse sin juicio.

¿Existe un plazo límite para reclamar los recursos de la afore?

El derecho a reclamar los recursos de la afore es imprescriptible; sin embargo, es fundamental consultar regularmente con tu administradora para verificar el estatus y evitar que estas cuentas sean transferidas al Fondo de Pensiones para el Bienestar por inactividad. Para confirmarlo se recomienda acercarse directamente con tu afore o con el IMSS para recibir asesoría.

¿Tienes dudas? Escribe a sonia.soto@eleconomista.mx

admin