Lacomer va por más
La Comer, la cadena mexicana de tiendas de autoservicio, pretende acelerar su estrategia de expansión de nuevas tiendas para el próximo año, lo cual hará de la mano de su director general Santiago García, quien a partir del primer día de 2026 ocupará el cargo de vicepresidente de la cadena de supermercados.
Para 2026, el plan de la minorista es abrir entre ocho y 10 tiendas en el mercado mexicano, de acuerdo con lo dicho durante la conferencia con analistas e inversionistas con motivo de los resultados financieros de la empresa al tercer trimestre del año.
En 2025, el plan de la compañía era contar con alrededor de seis unidades nuevas, lo cual la empresa podría no cumplir en medio de complicaciones con las que se ha topado para conseguir a tiempo las autorizaciones para la construcción de estas y otros factores externos.
Actinver elevó el precio objetivo de las acciones de Médica Sur de 76 a 80 pesos tras un trimestre con resultados favorables y en línea con sus proyecciones, manteniendo la recomendación de ‘compra’.
La casa de Bolsa destacó que la emisora mantiene una valuación atractiva, con un múltiplo VE/EBITDA estimado de 4.6 veces —o 2.8 veces si se consideran sus terrenos— y un P/U de 9 veces para 2026.
En su análisis, Actinver subrayó que el mercado aún no refleja el potencial de crecimiento, el modelo de negocio sólido ni el liderazgo que Médica Sur conserva en el sector hospitalario mexicano.
Daimler México, la subsidiaria local de la automotriz alemana Daimler, dijo que sus accionistas aprobaron un aumento de capital social en su parte variable por un monto de 1,622,284 pesos mediante la emisión de 1,622,287 acciones nominativas serie “C”.
La empresa dijo que la totalidad de las acciones fueron suscritas por el accionista mayoritario Daimler Truck AG, quien será el tenedor de dicha emisión.
“El incremento tiene como finalidad fortalecer la posición financiera de la entidad y reafirmar el compromiso de los socios con el desarrollo y la continuidad del negocio”, dijo la compañía, en un comunicado.
Las acciones de Volaris, la principal línea aérea de bajo costo del país, bajaron 4.7% en la jornada del miércoles luego de conocerse la decisión del gobierno de los Estados Unidos de suspender la operación de algunas rutas con origen desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Las acciones de Volaris cerraron la sesión del miércoles en el mercado bursátil local en 11.99 pesos, o su menor nivel desde el 15 de septiembre de este año.
La aerolínea también tuvo su peor jornada bursátil desde que bajó 4.8% apenas el viernes de la semana pasada.
Volaris dijo en un posicionamiento que analizará opciones para minimizar el impacto de la cancelación de estas rutas a Estados Unidos a sus usuarios.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el viernes tendrá una reunión con las tres principales aerolíneas del país.
accionesyreacciones@eleconomista.mx
