Raicilla: el destilado de Jalisco que conquista a la mixología

Raicilla: el destilado de Jalisco que conquista a la mixología

BEVA, en Vallarta, promueve la coctelería mediante el impulso de bebidas ancestrales de México; como el caso de la raicilla de la Hacienda El Divisadero, que se sigue produciendo de manera atesanal.

Este espacio, con una amplia barra de bar, es más que un buen sitio para disfrutar coctelería de autor o recibir una interesante master class sobre los destilados provenientes del agave, mientras los degustas con delicias gastronómicas de Puerto Vallarta.

Te puede interesar

Se trata del BEVA Bar Gastro Academy, que hace unas semanas abrió sus puertas en la icónica colonia Versalles, gracias al trabajo de Bartenders Especializados Vallarta Asociación (BEVA), un grupo que busca profesionalizar a toda la industria de la coctelería a través de eventos, capacitaciones y experiencias gastronómicas.

<!–>Elaboración artesanal de la raicilla.–><!–>Enlace imagen

Elaboración artesanal de la raicilla.Freepik

Mario Mendoza, fundador y presidente de BEVA, destaca que al visitarlos podrás conocer mucha más sobre los 6 destilados con denominacion de origen que tienen en Jalisco, entre los que destaca la raicilla, ideal para la mixología.

Mendoza cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la industria de la hospitalidad, recorriendo gran parte de México y otros países, siendo un apasionado promotor de la cultura “bebible” mexicana con cocteles elaborados de manera sustentable y con mucha imaginación e historia.

El mixólogo, quien también forma parte del reconocido restarante Mar y Vino, destaca que su Asociación busca impulsar la pasión de quienes aman la preparación de bebidas en esa región, cuya oferta de bares es bastante amplia.

Del agave al coctel

La raicilla, una ancestral bebida que por muchos años fue prohibida, tiene su cuna principalmente en Jalisco, pues ahí tiene la mayor parte de la denominación de origen en 16 municipios.

–><!–>Destilador para raicilla–><!–>Enlace imagen

Destilador para raicillaCortesía

Sabido es que los destilados mexicanos se han ganado el corazón de nacionales y extranjeros, siendo ahora la raicilla uno de los preferidos, ya que se ha estado impulsando su conocimiento y consumo, convirtiéndose en una de las bebidas de moda en los mejores restaurantes y antros del país.

Para conocer un poco sobre este licor, en Puerto Vallarta se ofrece un tour muy popular conocido como la Ruta de la Raicilla, en el que se visitan diversas tabernas para aprender sobre la fabricación de este licor y, obviamente, degustarlo.

Uno de los destinos que destaca de este trayecto es Hacienda El Divisadero, perteneciente a la quinta generación de raicilleros del Municipio de Cabo Corrientes, cuya localidad El Divisadero, fue fundada en 1885 sobre los cimientos de un pueblo indígena.

–><!–>Todo alrededor del agave raicillero.–><!–>Enlace imagen

Todo alrededor del agave raicilla.Cortesía

Acá podrás disfrutar de un recorrido por las instalaciones donde verás el “paso a paso” de cómo se elabora la raicilla, desde el momento de la jima del agave así como su paso por el horno artesanal para su cocimiento por tres días, la molienda tradicional y, por supuesto, su cata.

En la hacienda cuentan con un chef que prepara una comida a tres tiempos como parte de la experiencia y el lugar ofrece también tres habitaciones para poder hospedarte y así alargar tu experiencia en esta bella zona campirana.

Reconocimiento mundial

En manos de Jorge Luis Carbajal, la raicilla de Hacienda El Divisadero, recibió la Medalla de Oro bajo la categoría de Raicilla, en la edición 2021 de los Top World Spirit Awards, celebrada en París, Francia.

El jurado calificó más de una decena de marcas de licores y destilados, destacando el acentuado sabor y aroma de la raicilla Hacienda El Divisadero Plata, elaborada con Agave angustifolia, conocido localmente como Chico Aguiar.

La raicilla es un destilado cuya extracción se remonta a la época de la colonia y sigue vigente gracias a la dedicación de familias raicilleras como la de Carbajal, que se continuan preocupando por extraer artesanalmente este destilado.

Raicilla–><!–>Enlace imagen

RaicillaCortesía

Hacienda El Divisadero fue fundada en 1999 por los papás de Carbajal, con la idea de recupera el proceso artesanal de la raicilla desde el momento de la jima hasta su destilación -que toma 30 días en total- y que aún conserva el mismo procedimiento con el que se producía desde el siglo XVII. Esta es una tradición familiar que se heredó desde el tatarabuelo de Carbajal, quien fuera el fundador de la localidad El Divisadero.

Esta firma produce cerca de 1,500 litros de raicilla de la más alta calidad anualmente y Carbajal busca difundir la cultura de la raicilla como bebida identitaria de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, poniéndola al alcance de los visitantes y locales pra que puedan saborear las notas de esta ancestral bebida.

–>

admin