Peso mexicano cae contra el dólar tras comentarios del presidente de la Reserva Federal
El peso mexicano se depreció levemente frente al dólar este miércoles. La divisa local cayó, a pesar de un esperado recorte de tasa en Estados Unidos y después de que el presidente de la Reserva Federal dijo que un tercer ajuste consecutivo en diciembre no está garantizado.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.4706 unidades por dólar. Frente a un registro de 18.4315 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó para la moneda una pérdida de 3.91 centavos o de 0.21 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 18.5025 pesos y un mínimo de 18.3962. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas referencia, avanzaba al cierre 0.47% al nivel de 99.20 unidades.
En línea con lo esperado por los analistas, la Reserva Federal recortó este miércoles su tasa de interés de referencia en 25 puntos base por segunda ocasión consecutiva para bajarla a un rango de 3.75%-4%. La votación del Comité Federal de Mercado Abierto fue de 10 a 2.
La autoridad monetaria argumentó que los riesgos a la baja para el empleo en Estados Unidos han aumentado, que la actividad económica se expande a un ritmo moderado de acuerdo con los indicadores disponibles y que la inflación aumentado levemente contra niveles previos.
El presidente de esa autoridad monetaria, Jerome Powell, dijo en su discurso que este escenario complica las decisiones y los funcionarios de la Fed tienen problemas para llegar a un consenso sobre las decisiones futuros y que los mercados no deben asumir que habrá otro recorte.
“Después del recorte de 25 pb, que tuvo dos disidentes y la conferencia de Powell, el mercado buscó señales que pudieran sugerir los próximos movimientos, con lo que el peso se presionó y probó la resistencia de 18.50”, destacó Juan Carlos Cruz, fundador de México Financiero.
“Adicionalmente, en el panorama técnico observo un estrechamiento en las bandas de Bollinger, lo que nos podría sugerir cambios de tendencia de presentarse catalizadores importantes. Veo el rango a observar entre 18.30 y 18.60 (10 centavos más que en días recientes)”, añadió.
La atención de los mercados ahora se centra en una esperada reunión entre los presidentes de las dos mayores potencias económicas, Donald Trump, de Estados Unidos, y Xi Jinping, de China, en la que se espera alcancen una tregua en las recientes diferencias comerciales.
