XV años del Vochol, en el MAP
Hay obras que no solo se miran: se sienten, se viven. El Vochol es una de ellas. No es simplemente un Volkswagen cubierto de chaquiras; es la primera pieza monumental de arte huichol, un símbolo de identidad y creatividad que lleva la tradición mexicana al mundo contemporáneo.
En 2010, cuando el país celebraba el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, dos familias de artesanos wixárikas —los Bautista de Jalisco y los Ortiz de Nayarit— unieron sus manos y su conocimiento para transformar un automóvil en una obra de arte viviente. Cada uno de los ocho artesanos dedicó más de 4,000 horas para colocar más de dos millones de chaquiras, creando un objeto que no solo impresiona por su belleza, sino por la historia y la cultura que porta.
<!–>Enlace imagenVochol.
El Museo de Arte Popular (MAP), autoridad en la difusión y preservación del arte popular mexicano, ha acompañado desde el inicio la vida del Vochol, asegurando que esta pieza llegue a distintos rincones del país y del mundo: Puebla, Oaxaca, Monterrey, Guadalajara, Nueva York, París, Londres o Beijing. Gracias a ello, el Vochol se convirtió en un verdadero embajador de la creatividad mexicana.
Quince años después, la Asociación de Amigos del MAP (Amigos MAP) y el propio MAP celebran este aniversario con una gran fiesta el próximo jueves 6 de noviembre a las 19:00 horas, donde se podrá volver a admirar la pieza y reconocer a quienes hicieron posible este proyecto. La Lotería Nacional se suma al festejo con un billete conmemorativo, esta vez con un premio mayor de 17 millones de pesos, reafirmando el lugar del Vochol en nuestra cultura.
<!–>Enlace imagenVochol.
Además del original, miles de “vocholitos” —réplicas miniatura elaboradas a mano— mantienen vivo su espíritu y recuerdan que cada chaquira, cada gesto, es un homenaje a la comunidad wixárika y a la riqueza del arte popular mexicano. Publicaciones como El Vochol del Arte Popular al Arte Contemporáneo (2011) o Identidad Mexicana Vochol (2014) han documentado su impacto, convirtiéndolo en referente cultural y artístico.
Celebrar los XV años del Vochol es, más que una fiesta, un recordatorio: el arte popular no es un recuerdo del pasado, sino una expresión viva que sigue dialogando con el presente y proyectando nuestra identidad al mundo.
–>
