Avanza Baja California en la construcción de una justicia más eficaz para las mujeres

Avanza Baja California en la construcción de una justicia más eficaz para las mujeres

MEXICALI, OCTUBRE 28, 2025.- Con el objetivo de consolidar una ruta de acceso a la justicia más humana, eficaz y coordinada para las mujeres en situación de violencia, autoridades estatales y federales realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en Mexicali.

En el recorrido, se presentó el modelo de atención del CEJUM como un ejemplo de articulación institucional en el que diversas dependencias trabajan de manera conjunta para brindar atención integral a mujeres víctimas de violencia, a través de servicios gratuitos y especializados.

Magdalena Bautista, directora general del Centro, destacó que el fortalecimiento de este modelo va alineado a la visión de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de construir espacios donde las mujeres sean atendidas con calidez, respeto y perspectiva de género.

Cada mujer que llega al CEJUM es recibida con respeto, calidez y una red de apoyo pensada para reconstruir su vida sin miedo. No trabajamos solas, este modelo es posible gracias a la colaboración entre instituciones que realmente creen en la justicia con enfoque humano”, expresó.

Por su parte, la subsecretaria Ingrid Gómez Saracíbar, reconoció que el modelo de los centros de justicia, demuestra que sí es posible construir espacios de atención dignos, profesionales y con calidez humana.

Durante la jornada de trabajo, también se subrayó la importancia de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres, impulsados desde el Poder Judicial y respaldados por el Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para ofrecer una ruta judicial más ágil tanto en materia penal como familiar, evitando la revictimización y facilitando resoluciones más justas y oportunas.

Este encuentro refuerza el compromiso compartido por construir una ruta de atención más efectiva para las mujeres que enfrentan violencia, y la suma de esfuerzos permite consolidar espacios especializados como el CEJUM, donde la justicia con perspectiva de género se traduce en acciones concretas, accesibles y cercanas.

También estuvieron presentes Anabel López Sánchez, directora general de Políticas de Prevención y Atención a la Violencia de Género, de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México; Ma. Elena Andrade Ramírez, Fiscal General de Baja California, Xóchitl Morales Díaz, subsecretaria de Servicios Gubernamentales y Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno, la secretaria de mujeres en Baja California, Rebecca Vega Arriola, así como las magistradas Leonor Garza Chávez y Karla Amaya Coronado, entre otros.

admin