Inversión latinoamericana apuesta por activos inmobiliarios en Iberia
La región de Iberia, que abarca a España y Portugal, se ha convertido en un destino clave para el capital proveniente de América Latina. En particular, en los últimos seis años, los inversionistas de la región han visto con optimismo el mercado inmobiliario ibérico para diversificar sus portafolios.
Según estimaciones de la firma de bienes raíces CBRE, entre el 2019 y el 2025 América Latina ha canalizado hacia Iberia unos 2,000 millones de dólares en inversiones inmobiliarias. Tan sólo en el 2024, los fondos latinoamericanos aportaron 523 millones de dólares, es decir 30 % del total de esos seis años.
Te puede interesar
-

EconoHábitat
Entorno normativo desincentiva la inversión inmobiliaria: ADI
“Inversionistas de América Latina —especialmente de México, Colombia, Argentina y Brasil— están reforzando su presencia en esta región, enfocándose en activos residenciales y comerciales”, señaló Luis Llaca, director cross‑border España‑México de CBRE.
Dentro de este panorama, México se ha consolidado como la principal fuente de capital latinoamericano en el segmento inmobiliario de España. Según CBRE, 56 % de los flujos que entran al mercado español provienen de inversionistas mexicanos, lo que coloca al país como protagonista en muchas operaciones relevantes de los últimos años.
Para Juan Pedro Sáenz‑Díez, vicepresidente de Hotelería de CBRE México, el atractivo de España radica en su solidez económica y el dinamismo del turismo. “El interés de capital mexicano en España se mantiene gracias al fuerte crecimiento económico del país. Para el 2025 y el 2026, se espera que el crecimiento del PIB de España casi duplique al de la media de la Eurozona, y se apoya también en el robusto sector turístico —que recibió 94 millones de visitantes en el 2024 y se espera que supere los 98 millones en 2025—”, comentó.
Entre las inversiones más destacadas de origen mexicano están la adquisición del Four Seasons Formentor en las Islas Baleares, así como los hoteles Rosewood Villamagna y Bless Velázquez en Madrid, lo que evidencia el interés por activos de primer nivel y alto rendimiento.
Hotelería, el sector más dinámico
Según los datos de CBRE, el sector hotelero concentra 709 millones de euros, lo que equivale a 40 % de la inversión latinoamericana total en Iberia durante los últimos cinco años, posicionándose como uno de los segmentos más rentables gracias a la recuperación del turismo y la estabilidad en los retornos de largo plazo.
Sáenz‑Díez explicó que los fondos Next Generation EU Fund de la Unión Europea han impulsado sectores estratégicos como infraestructura y energías renovables, lo cual refuerza un entorno económico más favorable para los inversionistas internacionales. A esto se suma una reducción importante de la inflación, que pasó del 11 % al 2.8 % en los últimos dos años.
España y Portugal consolidan su posición
España ocupa actualmente el segundo lugar entre los destinos europeos con mayores expectativas en inversión inmobiliaria, mientras que Portugal se ubica en el sexto puesto, ambos avanzando respecto al año anterior.
En el 2024, el PIB de España creció 3.2 % y el de Portugal 1.9 %, ambas cifras por encima del promedio de la Eurozona. Para los próximos dos años, CBRE prevé un crecimiento sostenido de 2.3 % en España y del 2.2 % en Portugal, lo cual afianza a la región como un mercado estable y rentable para la inversión global.
Te puede interesar



