Así cambiará tu recibo de luz de CFE por el fin del subsidio de verano a partir de noviembre
<

¿Cómo saber cuánto me van a aumentar?


CFE recibirá más subsidio de tarifas domésticas
El periodo de aplicación de los subsidios es los seis meses consecutivos más cálidos del año, y son fijados por el suministrador, basado en la Ley de la Industria Eléctrica y observaciones termométricas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La fecha de finalización depende de la localidad a la que pertenece la zona de aplicación de la tarifa. En el caso de la tarifa 1F , orientada para zonas donde la temperatura media mensual es de 33 grados como mínimo, terminará el próximo 31 de octubre de 2025. De tal manera que a partir del 1 de noviembre, sus recibos de luz tendrán el ajuste y serán más altos. Algunos estados que podrían registrar las variaciones más notorias son aquellos que han formado parte del programa en años anteriores. Entre ellos son: La CFE cuenta actualmente con siete tarifas domésticas y una de alto consumo, de las cuales seis reciben el estímulo para zonas localizadas cálidas en México. Según el esquema tarifario vigente, se dividen de la siguiente manera: 1A – Para zonas donde la temperatura mensual media en verano sea de 25 grados como mínimo. 1B – Para zonas donde la temperatura mensual media en verano sea de 28 grados como mínimo. 1C – Para zonas donde la temperatura mensual media en verano sea de 30 grados como mínimo. 1D – Para zonas donde la temperatura mensual media en verano sea de 31 grados como mínimo. 1E – Para zonas donde la temperatura mensual media en verano sea de 32 grados como mínimo. 1F – Para zonas donde la temperatura mensual media en verano sea de 33 grados como mínimo, y el consumo mínimo mensual sea 25 kilowatts-hora. En todos los casos anteriores, el mínimo de consumo de luz mensual equivale a 25 kilowatts-hora (kWh) y los costos son ajustados por el tipo de tarifa. Según la CFE, la tarifa 1F es la que subsidia más consumo, debido a que las regiones más calurosas destinan consumo de energía en equipos de ventilación o aire acondicionado. Cada usuario puede ver la diferencia entre las cuotas, utilizando la herramienta de tarifas de la CFE. Para ello, deben ingresar a la sección Hogar de la página de la CFE y buscar la opción de tarifas. Posteriormente, ingresa a “Esquema tarifario vigente” y selecciona la tarifa específica de tu vivienda. Puedes reconocerla al inicio de tu recibo de luz de CFE. Por ejemplo, la 1F. Da clic en él, y ajusta las fechas en “Cuotas aplicables”, con el mes en el que inicia el subsidio, y el mes que quieras consultar. Estos son los resultados de haber solicitado la información de septiembre (mes donde aún se considera temporada de verano) y noviembre. De acuerdo con la , la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja , informó que la empresa eléctrica contará con 84,805 millones de pesos para cubrir el subsidio a las tarifas eléctricas domésticas de este año, lo que representa un incremento de 4% respecto a 2024. “Estos recursos beneficiarán a cerca del 89% de los usuarios residenciales, con un subsidio promedio del 47% en su factura, que varía según los criterios de zona y temporada”, explicó la funcionaria ante la Cámara de Diputados. Durante 2024, la CFE recibió 81,600 millones de pesos como subsidio a las tarifas eléctricas, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizado con datos de la propia empresa. “Esto representa apoyar la economía de millones de familias; entendemos que debemos ser sus aliados en las temporadas que más lo requieren”, añadió Calleja.
]]>
