Peso y activos argentinos repuntan tras el triunfo del oficialismo de Milei
<![CDATA[
Los activos argentinos encabezaron las alzas en América Latina el lunes, impulsados por la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas. El índice líder S&P Merval de Buenos Aires se disparó 21.8%, su mayor salto desde la elección de Javier Milei en 2023, mientras que el peso argentino se apreció 3.97%, tras haber subido hasta 10% en las primeras operaciones.
Apoyo en las urnas y en Washington Milei obtiene nuevo impulso
Los bonos soberanos en dólares también se dispararon. Por ejemplo, los títulos con vencimiento en 2035 ganaron hasta 14 centavos, alcanzando 71.26 centavos por dólar, en un movimiento que analistas calificaron como un “voto de confianza” hacia la agenda económica del mandatario. “El resultado superó nuestro mejor escenario y los precios de los bonos están rompiendo máximos históricos”, afirmó Javier Casabal, estratega de Adcap Grupo Financiero. El sorpresivo 41% de los votos obtenidos por Milei disipó los temores de una oposición fortalecida que frenara sus reformas de mercado. Tras el resultado, el gobierno convocó a fuerzas moderadas para avanzar con su plan de desregulación y privatizaciones. La reacción positiva también encontró eco en Washington. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, indicó que Estados Unidos podría reducir su intervención en el mercado cambiario argentino, luego de que en semanas previas había respaldado la estabilidad del peso con compras directas de la moneda. “Ahora creo que el mercado puede sostenerse solo”, dijo Bessent, quien acompañó al presidente Donald Trump en su gira por Asia. El resultado electoral, que consolida al oficialismo en el Congreso, da a Milei mayor margen para negociar y avanzar con sus reformas estructurales. Analistas coinciden en que el gobierno podría aprovechar el momento para revisar el esquema cambiario y liberar gradualmente los controles de capital. Los especialistas señalan que sería un error no aprovechar el contexto favorable actual para avanzar hacia una mayor flexibilidad cambiaria y ajustar gradualmente el régimen del peso argentino. La apuesta ahora es si el presidente logrará mantener el impulso político y económico suficiente para estabilizar una economía que, pese al repunte de los mercados, sigue marcada por la inflación, la pobreza y un frágil equilibrio fiscal. El repunte argentino coincidió con un tono positivo en los mercados regionales, favorecido por expectativas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que podría recortar su tasa en 25 puntos base. El peso mexicano subió 0.3% a 18.38 por dólar y el S&P/BMV IPC avanzó 1.07% . En Brasil, el Bovespa ganó 0.56%, mientras que el real se apreció 0.42%. El peso chileno cerró en su mejor nivel en más de tres meses y el IPSA se mantuvo cerca de su máximo histórico. En Colombia, el COLCAP ganó 0.54%, y en Perú, el sol apenas retrocedió 0.03%. Con información de Reuters
]]>
