¿Trampa financiera en cuotas? Los "pagos chiquitos" y por qué te cuestan más de lo que crees

¿Trampa financiera en cuotas? Los "pagos chiquitos" y por qué te cuestan más de lo que crees

Para miles de personas, comprar en “pagos chiquitos” es la manera más viable de adquirir de forma inmediata su estufa, refrigerador, lavadora o cualquier otro electrodoméstico para su hogar. Sin embargo, este tipo de financiamiento suele ser costoso para el bolsillo del consumidor y de muy larga duración, lo que puede generar un sobreendeudamiento.

Tiendas departamentales, de muebles y autoservicio ofrecen este tipo de crédito, el cual es muy popular en el mercado, principalmente entre la población de menores ingresos y aquellas que no tienen acceso al crédito.

Te puede interesar

“(Son pagos) chiquitos, pero peligrosos para tu bolsillo. Este tipo de abonos pueden parecer cómodos; sin embargo, lo que debes tomar en cuenta es el tiempo que tardarás en pagar el monto de la deuda y, sobre todo, el total de los intereses, ya que en esta modalidad se incrementa hasta dos veces o más el precio real del producto”, dice la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Al realizar abonos pequeños, un porcentaje mínimo de ese dinero se va a capital, es decir, al monto que te prestaron, y el resto es para el pago de intereses, por lo que tardarás mucho más en liquidarlo, el cual aún puede ser mayor si existe un retraso en los pagos, que generalmente son semanales y quincenales.

“Muchas tiendas te buscan enamorar con estos pagos muy chiquitos, pero, en realidad, detrás hay altos intereses”, comenta Manolo Wigueras, especialista en educación financiera.

En su opinión, lo importante es que el consumidor entienda muy bien las condiciones y sepa, desde el principio, cuánto vas a pagar en total. De esta forma se dará cuenta que puede ser hasta el doble del precio original y prefiera ahorrar para dar un buen enganche o anticipar pagos para no generar tantos intereses.

Otra opción, dice, es solicitar una tarjeta de crédito, haga historial hasta que tenga el monto que necesita y realice las compras a meses sin intereses.

¿Por qué usan los “los pagos chiquitos”?

Laura es comerciante y lleva años comprando bajo este esquema de pago. Asegura que no había podido obtener una tarjeta de crédito por falta de ingresos comprobables, hasta que Nu apareció en su vida.

“Casi todos los muebles que tengo en mi casa los he comprado así, es la única forma que he podido hacerme de mis cosas. Sí es caro, pero me funciona abonar 60, 70 o 100 pesos a la semana y cuando veo ya acabé de pagar”, señala.

Luis sí tiene tarjeta de crédito y está consciente de que los “pagos chiquitos” son más onerosos. Sin embargo, asegura que muchas veces lo han sacado de apuros. “Necesitaba un celular, porque perdí el mío, y no me alcanzaba con mi tarjeta. Encontré una promoción en Coppel y lo saqué a 104 semanas, fácil y rápido”.

Muchos intereses

Elektra y Coppel son dos de las tiendas que ofrecen este esquema de pago. Éstos son algunos ejemplos al comprar en estas tiendas el 16 de octubre.

Elektra

Una Laptop HP Celeron de 4 GB tiene un precio de contado de 4,499 pesos. Si se realizan pagos de 76 pesos por 96 semanas, el precio final es de 7,296 pesos, 62% más.

El iPhone 14 Pro de 256 GB tiene un precio de contado de 10,999 pesos. Si se realizan pagos de 157 pesos por 102 semanas, el precio final es de 16,014 pesos, 46% más.

Coppel

Pantalla Smart TV Hisense de 55 pulgadas tiene un precio de contado al pagar en línea de 6,999 pesos. Si se realizan pagos de 391 pesos por 24 quincenas, el precio final es de 9,379 pesos, 34% más.

Motoneta Vento Atom 2026 tiene un precio de contado al pagar en línea de 20,499 pesos. Si se realizan pagos de 1,145 pesos por 24 quincenas, el precio final es de 27,469 pesos, 34% más.

¿Y si es un crédito?

Kubo Financiero señala que si pediste un préstamo de 1,000 pesos y negociaste hacer pagos pequeños de 100 pesos durante al menos 24 meses, terminarás pagando 2,400 pesos.

En este ejemplo, si bien los pagos mensuales son abonos chiquitos, la deuda total resulta en una cantidad que puede incrementarse si hay algún retraso en los pagos, adicional al tema de los intereses que harán que tu crédito se convierta en una deuda interminable.

Tips para ahorrar

La Condusef da algunos consejos para que los abonos chiquitos no sangren tu bolsillo:

  • El financiamiento de “pagos chiquitos” puede ser una opción para quienes no pueden acceder fácilmente a una tarjeta de crédito o pagar de contado; si piensas hacer uso de esta modalidad, procura que sea en artículos o bienes duraderos.
  • Considera que, aunque los pagos son muy pequeños, se deben hacer de manera semanal o quincenal, por lo que en realidad podrías estar pagando hasta dos veces o más el valor real del artículo.
  • En algunos esquemas de “pagos chiquitos” es común que te pidan enganche, no lo veas como algo malo, es bueno, pues entre más pagues por adelantado, menos intereses pagarás al final de tu crédito.
  • Solicita el recibo o comprobante de compra, así como el de los pagos que realices.
  • Cuando liquides tu deuda, pide tu factura.

¿Te sirvió esta información? Escribe a fernando.franco@eleconomista.mx

admin