¿Qué hacer en Día de Muertos? Una cena para recordar a los nuestros en Migrante
En México, la muerte no significa ausencia, sino presencia constante. Habita en los altares, en los aromas del cempasúchil y en los sabores que regresan con cada noviembre. En esa conversación entre mundos, el restaurante Migrante propone una experiencia única para quienes buscan qué hacer en Día de Muertos: una cena de seis tiempos creada por el chef Fernando Martínez Zavala, pensada como una ofrenda contemporánea donde la cocina se convierte en memoria viva.
Originario de Uruapan, Michoacán, el chef Fernando Martínez Zavala ha hecho de la migración y el mestizaje su sello personal. En esta ocasión regresa a lo esencial: al fuego, a los ingredientes que lo formaron y a los recuerdos que se transforman en platillos. “Quise regresar a lo esencial: a los ingredientes, a los recuerdos y a los sabores que te hacen sentir en casa, incluso cuando estás lejos de ella. Día de Muertos nos recuerda justamente eso: de dónde venimos y a quiénes seguimos llevando con nosotros”, comparte el chef.
Te puede interesar
-

Bistronomie
Variedades del pan de muerto en México: Un viaje por sus sabores y tradiciones

Bistronomie
El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días
<!–>Enlace imagenChef Fernando Martínez Zavala
Un homenaje en seis tiempos
La cita es el 30 de octubre a las 19:00 horas, en Migrante, ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México. Con un costo de $2,250 por persona (reservaciones por OpenTable o WhatsApp al 55 5941 5470), la experiencia se compone de seis tiempos cuidadosamente maridados, que recorren el alma culinaria de México desde Michoacán hasta el mar:
- Taco de charal, evocación al lago y a las cocinas del interior.
- Trucha salmonada con maracuyá, manzano, coco, ikura y carambolo en preserva, equilibrio entre frescura, acidez y técnica.
- Salpicón de venado con emulsión de hierbas y wasabi, un guiño al mestizaje cultural y a la fuerza del territorio.
- Uchepo de Uruapan con nata, camarón de profundidad, crema de elote y vainilla, un encuentro entre la milpa y el mar.
–><!–>Enlace imagenMigrante
- Pato en mole con ciruela, un plato que reinterpreta el mole desde la emoción y la técnica.
- Cremoso de requesón, calabaza en dulce y dulces de temporada, cierre que rinde tributo a la dulzura.
El maridaje refuerza esa conexión espiritual: vinos que despiertan notas de tierra, humo y flor, elegidos para acompañar un viaje sensorial que busca conmover tanto como alimentar.
–>
<!–>Enlace imagenCoctelería en Migrante
Migrante es uno de los restaurantes más reconocidos de la capital y recomendado por la Guía Michelin por su propuesta de cocina internacional con raíz mexicana.
–>
