Poder, gloria y deterioro
El gobierno de Trump elevó los aranceles a China hasta 100 por ciento. Por su parte, el Ministerio de Comercio de China declaró: “La postura de China sobre la guerra comercial ha sido consistente: no la queremos, pero no le tememos”.
El origen de la disputa reciente, que acumula diferencias fundamentales por la consolidación de China como la segunda potencia mundial, es su posición privilegiada de contar con reservas globales de tierras raras y otros minerales que son fundamentales para el desarrollo tecnológico, lo que le permite tener una posición privilegiada en las cadenas de valor global. Esta es una ventaja competitiva que se manifestó en endurecimiento de China de sus controles de exportación de estos materiales.
Con la decisión China, como respuesta a la agresión arancelaria estadounidense se evidenció que a toda acción ofensiva corresponde una reacción igual o mayor. Otro ejemplo es cuando Trump quiso apoderarse del territorio ocupado por Putin en Ucrania, también rico en tierras raras. Putin no se lo permitió.
Los líderes populistas se han duplicado en cuarenta años desde el año 2000. Trump es uno de ellos. Representa el unilateralismo autoritario. Hace una defensa del nacionalismo aislacionista, autodestructivo y totalmente injustificado dentro del orden internacional.
Frente a Trump, China promueve un capitalismo de Estado y comparte su liderazgo con el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que representa 45% de la población mundial y 35% del Producto Interno Bruto global.
China es la amenaza geopolítica más seria a la que se ha enfrentado Estados Unidos (EU). Con un superávit de un billón de dólares en el 2024 es el mayor país comercial, tiene 30% de la producción manufacturera mundial, más que EU, Japón, Alemania, Corea del Sur y Reino Unido juntos. Es propietaria de la mitad de las patentes del mundo. EU no ha tenido superávit comercial desde 1975.
Los costos de ignorar la realidad económica mundial por parte de Trump son muy altos y ya producen estragos como es una mayor inflación para los consumidores de EU y también para el mundo.
En tanto EU y China están en competencia, el resto del mundo se ve marginado por la ausencia de políticas globales en favor del desarrollo económico y social. El sistema de seguridad y cooperación internacional está en crisis.
Los países en desarrollo necesitan sacudirse y apoyar propuestas en los foros internacionales para un mundo con reglas funcionales. En lo interno, reformas para mejorar el funcionamiento de sus economías y la distribución de los ingresos.
China es la amenaza geopolítica más seria a la que se ha enfrentado EU. Con un superávit de un billón de dólares en el 2024 es el mayor país comercial, tiene 30% de la producción manufacturera mundial, más que EU, Japón, Alemania, Corea del Sur y Reino Unido juntos. Es propietaria de la mitad de las patentes del mundo.
