¿Quién era Francisco Moreno Barrón?: Semblanza
TIJUANA, OCTUBRE 26, 2025.- La comunidad católica de Tijuana despide hoy a su arzobispo, Monseñor Francisco Moreno Barrón, quien falleció este domingo 26 de octubre tras una larga y dolorosa batalla contra el cáncer. Su vida fue un testimonio de entrega pastoral, sencillez y profunda humanidad.
UNA VIDA AL SERVICIO DE LA IGLESIA
1954 – NACIMIENTO EN GUANAJUATO.
Francisco Moreno Barrón nació el 3 de octubre de 1954 en Salamanca, Guanajuato. Desde joven mostró inclinación por la vida religiosa. Ingresó en 1966 al Seminario Diocesano de Morelia, donde cursó estudios filosóficos y teológicos.
1979 – ORDENACIÓN SACERDOTAL.
Fue ordenado sacerdote el 25 de febrero de 1979 por el entonces arzobispo de Morelia, Estanislao Alcaraz Figueroa. Durante los primeros años de su ministerio ejerció como párroco en Santa Ana, Zacapu, y más tarde como rector del templo de Cristo Rey en Morelia. Se distinguió por su cercanía con los jóvenes y su trabajo en la pastoral juvenil.
2000 – NUEVA ETAPA DE SERVICIO.
En octubre de 2000 fue nombrado vicario episcopal en la arquidiócesis de Morelia, consolidando su perfil como pastor atento y promotor de la unidad eclesial.
2002 – OBISPO AUXILIAR DE MORELIA.
El Papa Juan Pablo II lo designó obispo titular de Gaguari y auxiliar de Morelia el 2 de febrero de 2002. Recibió la consagración episcopal el 20 de marzo de ese año, iniciando una nueva etapa de liderazgo pastoral.
2008 – OBISPO DE TLAXCALA.
Benedicto XVI lo nombró obispo de Tlaxcala el 28 de marzo de 2008. En esa diócesis impulsó el trabajo con las comunidades indígenas y el fortalecimiento de la pastoral social.
2016 – ARZOBISPO DE TIJUANA.
El Papa Francisco lo designó arzobispo metropolitano de Tijuana el 16 de junio de 2016, cargo que asumió oficialmente el 11 de agosto del mismo año. Desde su llegada, Monseñor Moreno Barrón se convirtió en una figura clave en la frontera norte, mediando en temas de migración, pobreza y derechos humanos.
Bajo su guía, la Arquidiócesis de Tijuana consolidó su presencia social y pastoral, especialmente en atención a migrantes y familias desplazadas. Su lema episcopal, “Con Cristo, por amor”, resumía la raíz de su ministerio.
EL ENFERMO QUE NUNCA DEJÓ DE SER PASTOR
2022 – EL DIAGNÓSTICO.
A finales de 2022, Monseñor Moreno Barrón fue diagnosticado con mesotelioma epitelioide, un tipo de cáncer que afecta la pleura pulmonar. En entrevistas y mensajes públicos, confesó asumir la enfermedad “como parte del misterio de la cruz”.
MAYO DE 2024 – INTERVENCIÓN EN CDMX.
Fue sometido a una delicada cirugía en el Instituto Nacional de Cancerología, en la Ciudad de México, donde los médicos realizaron una pleurectomía/decorticación para retirar tejido afectado y salvar parte de su pulmón. La intervención fue descrita como “de alto riesgo”, pero el arzobispo expresó entonces su confianza en Dios y su esperanza de volver pronto a su comunidad.
2024–2025 – QUIMIOTERAPIA E INMUNOTERAPIA.
Durante los meses siguientes recibió diversos tratamientos, manteniendo comunicación constante con los fieles. En agosto de 2025, tras un nuevo estudio PET-CT, informó que la enfermedad había avanzado hacia su otro pulmón. Pidió a la comunidad católica continuar orando, “con la certeza de que la fe puede transformar el sufrimiento en ofrenda”.
UN PASTOR HASTA EL FINAL
En sus últimos meses, ya convaleciente, continuó enviando mensajes de aliento a sacerdotes, migrantes y familias en situación de vulnerabilidad. Su voz —suave pero firme— fue una constante invitación a mantener la esperanza.
Murió este domingo 26 de octubre de 2025, dejando la sede arzobispal vacante y un profundo vacío espiritual en la región fronteriza.
LEGADO
Monseñor Francisco Moreno Barrón fue reconocido por su equilibrio entre la firmeza doctrinal y la cercanía humana. Promovió el diálogo con otras iglesias, el trabajo comunitario en zonas marginadas y la pastoral de frontera.
Quienes lo conocieron lo describen como “un hombre de mirada serena, palabra sencilla y corazón entregado”.
Su paso por Tijuana quedará inscrito en la historia de la ciudad no solo como líder religioso, sino como símbolo de esperanza frente a la adversidad.
DESCANSE EN PAZ MONSEÑOR FRANCISCO MORENO BARRÓN (1954-2025).
“Con Cristo, por amor.”



