KOF, tras buen III Trim. 25, dialoga con el Gobierno Federal

Coca-Cola FEMSA (KOF), el mayor embotellador de productos Coca-Cola por volumen de ventas, dijo que entabló un diálogo proactivo con el gobierno mexicano junto a otras embotelladoras para abordar el eventual aumento al impuesto a las bebidas azucaradas, el cual entraría en vigor el siguiente año.

La empresa dijo que está comprometida con la reducción de calorías, mediante el fomento al consumo de productos con bajo o nulo contenido calórico, en línea con sus prioridades estratégicas.

No obstante, dejó entrever que la medida tendrá un impacto que le obligará a apalancarse de su modelo de crecimiento sostenible, así como de iniciativas de gestión de ingresos, control de costos, productividad y ajustes en sus niveles de inversión en activos fijos.

“Al mirar más allá de este año, apalancaremos la capacidad de Coca-Cola FEMSA para adaptarnos a condiciones operativas desafiantes, incluyendo el impacto del aumento al impuesto a las bebidas en México”, dijo Ian Craig, director general de la compañía, en el reporte financiero y operativo de la compañía durante el tercer trimestre del año.

Los ingresos totales de la embotelladora aumentaron 3.3% a 71,884 millones de pesos. Este incremento fue impulsado principalmente por sus iniciativas de gestión de ingresos, parcialmente contrarrestado por una ligera disminución en el volumen, actividad promocional, y efectos desfavorables de conversión de moneda, principalmente por la depreciación del peso argentino y de la mayoría de sus monedas operativas en Centroamérica a pesos mexicanos.

Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales aumentaron 4.7 por ciento.

Entre julio y septiembre, el flujo de operación (EBITDA) de Coca-Cola FEMSA aumentó 3% frente al mismo periodo de 2024 y superó en 2.5% las previsiones del consenso de Infosel, aunque el alza de 3.3% en los ingresos fue inferior a la que esperaban los analistas.

El volumen de ventas tuvo una ligera disminución de 0.6% que la compañía atribuyó a su desempeño en México, resultado de un consumo más débil por la desaceleración de la economía.

admin