Exponen implicaciones fiscales de las recientes reformas a la Ley de Amparo
TIJUANA, OCTUBRE 24, 2025.-Los cambios recientes en materia jurídica y fiscal representan un nuevo reto tanto para los contribuyentes, como para los profesionistas del ámbito contable, pues será necesario conocer sobre las vías de defensa y el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias, a fin de evitar posibles sanciones.
Lo anterior lo señaló el Mtro. Luis Javier Covarrubias, abogado y socio del despacho Rufo Ibarra Consultores, y el C.P.C. Jorge Montes, también socio de la firma, quienes participaron como invitados en el desayuno técnico de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) Tijuana, que preside el C.P.C. Martín Guisado Valdez.
Durante sus exposiciones tituladas “Reflexiones sobre la Ley de Amparo” y “Disposiciones fiscales relevantes para 2026”, los ponentes abordaron los alcances de las reformas aprobadas recientemente, así como su impacto directo en la defensa y la práctica contable.
“La reforma a la Ley de Amparo está orientada, prácticamente, al tema fiscal en su totalidad, donde uno de los principales puntos es la defensa de créditos fiscales y la seguridad jurídica del contribuyente”, anotó Luis Javier Covarrubias.
El abogado mencionó que la principal consecuencia es que será mucho más difícil defender a los contribuyentes, por lo que habrá que tener mayor cuidado para evitar determinaciones en su contra.
Puntualizó que estas modificaciones obligan a los profesionistas a adoptar una postura preventiva, fortaleciendo los controles internos y la asesoría temprana en materia tributaria, para evitar que las empresas enfrenten procedimientos complejos o sanciones derivadas de errores administrativos.
Por su parte, el C.P.C. Jorge Montes resaltó la importancia de difundir estos temas entre la comunidad contable y empresarial, ya que la tendencia legislativa otorga cada vez mayores atribuciones a las autoridades fiscales y judiciales, lo que incrementa el riesgo de sanciones y revisiones más estrictas.
“Todos, en nuestra calidad de gobernados, debemos estar informados de lo que sucede en el país, pues los impuestos representan alrededor del 60% de los ingresos del gobierno federal, y es necesario saber cómo se aplican y cómo defenderse en caso de abusos o interpretaciones arbitrarias”, precisó.
En ese sentido, el especialista recomendó a los contribuyentes mantener un orden administrativo, buscar asesoría profesional y, sobre todo, implementar correctamente las recomendaciones de sus consultores para evitar contingencias legales o fiscales.
Finalmente, los especialistas coincidieron en que el gremio contable debe mantenerse actualizado y promover la capacitación continua en temas legales y tributarios, ya que el entorno normativo avanza con rapidez y exige respuestas cada vez más técnicas y responsables.

