¿Por qué no es nuevo el impuesto al aguinaldo y quiénes están exentos de pagar ISR?

<![CDATA[

Durante los últimos días ha circulado en redes sociales la versión de que se aplicará un nuevo impuesto al aguinaldo , lo que ha generado confusión y molestia entre muchas personas. Sin embargo, esto es falso. El impuesto al aguinaldo no es nuevo: existe desde 1981, por lo que las y los trabajadores en México lo han pagado durante más de 40 años. Este gravamen es recaudado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Entonces, ¿de dónde surgió la polémica y cuánto se descuenta realmente? Te explicamos:

El origen de la polémica Todo comenzó a inicios de octubre, cuando el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Tejeda, presentó una iniciativa para que el aguinaldo se pague libre de impuestos, con el objetivo de que las y los trabajadores reciban una cantidad mayor. El legislador de oposición sostuvo que Morena y sus aliados cuentan con los votos necesarios para aprobar la propuesta y permitir que el aguinaldo llegue íntegro a los bolsillos de los trabajadores, en lugar de que una parte se destine al fisco. Por ahora, se trata únicamente de una propuesta. Los partidos de la llamada Cuarta Transformación no han definido si la respaldarán o la rechazarán, aunque es poco probable que apoyen una iniciativa impulsada por la oposición. A raíz de esta propuesta, surgió en redes sociales la versión de que el Gobierno aplicaría un nuevo descuento al aguinaldo, cuando en realidad se trata del mismo Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se ha cobrado desde hace décadas.
Gobierno responde El Gobierno de México desmintió que exista un nuevo impuesto sobre el aguinaldo. A través de su portal Infodemia, la administración federal aclaró que hasta octubre de 2025 no hay ninguna iniciativa, reforma ni disposición reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ni del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que establezca un nuevo gravamen a esta prestación.
¿Cómo se calculan los impuestos del aguinaldo? De acuerdo con el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), los aguinaldos están exentos de impuestos hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo general. En 2025, el salario mínimo mensual es de $8,480.17, por lo que esta cantidad marca el límite exento de ISR. Cualquier monto del aguinaldo que supere este límite se grava conforme al ISR correspondiente. Por ley, el aguinaldo debe equivaler al menos a 15 días de salario. Para una persona que gane $12,000 mensuales, el cálculo sería así: Salario diario: $12,000 ÷ 30 días = $400 por día. Aguinaldo mínimo (15 días): 15 × $400 = $6,000. Límite exento: $8,480.17 (equivalente a 30 días del salario mínimo). En este caso, el aguinaldo de $6,000 no supera el límite exento de ISR ($8,480.17), por lo que no se descuenta ningún impuesto. La persona recibe la totalidad de su aguinaldo. Si, por ejemplo, la empresa otorga un aguinaldo mayor, digamos $10,000: Parte exenta: $8,480.17 Parte gravada: $10,000 – $8,480.17 = $1,519.83 De esta manera, el ISR se calcula solo sobre esos $1,519.83, no sobre el total del aguinaldo. En resumen, los trabajadores que reciben un aguinaldo menor o igual al equivalente de 30 días de salario mínimo no pagan ISR. Y solo se grava la parte que exceda ese límite.
¿Aguinaldo libre de impuestos? Solo en algunos casos El aguinaldo queda completamente exento de impuestos para quienes ganan hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo, que en 2025 equivale a 7,467 pesos mensuales. En esos casos, los trabajadores reciben su aguinaldo completo, sin descuentos. De esta manera, no se contempla ningún cambio en el pago del aguinaldo para 2025. Este se entregará de forma habitual, como cada año, por lo que no hay motivo de preocupación para las y los trabajadores. Así como existe una iniciativa para que el aguinaldo quede libre de impuestos, también hay otras que proponen que las empresas paguen un doble aguinaldo. Sin embargo, ninguna de estas propuestas ha avanzado en el Congreso, por lo que siguen siendo únicamente iniciativas en discusión.

]]>

admin