Trump consideraría atacar en Venezuela y envía portaaviones para frenar el narcotráfico en América Latina

<![CDATA[

El presidente estadounidense, Donald Trump , está considerando atacar dentro de Venezuela objetivos vinculados al narcotráfico , según informó una fuente con conocimiento de la situación a CNN . La medida representa un incremento de su campaña en Sudamérica, supuestamente enfocada en combatir el tráfico de drogas.

Sin embargo, funcionarios estadounidenses agregaron que Trump no descarta también un enfoque diplomático con Venezuela para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos, incluso después de que la administración interrumpiera las conversaciones activas con el presidente venezolano Nicolás Maduro en semanas recientes. Aunque Venezuela no es reconocida como una fuente principal de cocaína, la administración Trump ha intentado vincular al mandatario venezolano con el narcotráfico y ha desplegado acciones militares contra supuestos objetivos relacionados con esta actividad. En las últimas semanas, Trump ha intensificado sus acciones contra presuntas lanchas venezolanas vinculadas al narcotráfico, además de aumentar su retórica contra el presidente colombiano Gustavo Petro, quien ha criticado al mandatario republicano y lo ha acusado de usar la lucha contra las drogas como pretexto para invadir países ricos en recursos naturales, como Venezuela y Colombia.

EU despliega portaaviones en América Latina para “frenar” el narcotráfico El Pentágono informó que este viernes Estados Unidos desplegó un portaaviones y su flotilla acompañante para “contrarrestar el narcoterrorismo” en América Latina, en una decisión que eleva la tensión en la región. Aunque Estados Unidos mantiene presencia naval regular para ejercicios con países vecinos, esta es la primera vez que despliega una fuerza de tal magnitud con el argumento de combatir el narcotráfico. El grupo de ataque del USS Gerald R. Ford se moviliza “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”, indicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en la red X.
Siguen ataques contra supuestas narcolanchas Horas antes, el secretario Hegseth informó del décimo ataque contra una presunta narcolancha, con un saldo de seis muertos. Desde el 2 de septiembre, al menos 43 personas han muerto en el Caribe y el Pacífico en el marco de esta campaña de ataques letales sin precedentes, según indica AFP. La embarcación destruida la noche del jueves al viernes operaba para el cártel Tren de Aragua, aseguró Hegseth, quien añadió que los servicios de inteligencia confirmaron su participación en el contrabando de drogas. El ataque se realizó en aguas internacionales y fue el primero en horario nocturno en la zona, acompañado de un video publicado por el secretario de Defensa. Hegseth advirtió que Estados Unidos tratará a los “narcoterroristas” con la misma severidad con la que enfrentó a Al Qaeda y a Osama bin Laden.
Sanción histórica de EU a Petro Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras
contra el presidente colombiano Gustavo Petro , acusándolo de no combatir eficazmente el narcotráfico. La medida también alcanzó a la esposa e hijo del mandatario y al ministro del Interior, Armando Benedetti, su mano derecha. El anuncio coincidió con el despliegue de un portaaviones y su flota en América Latina para “contrarrestar el narcoterrorismo”, intensificando la presión de Washington sobre la región. Según el secretario Scott Bessent, “el presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad. Trump está tomando medidas firmes para proteger a su nación”. Petro respondió de inmediato, calificando la sanción de “paradoja” y defendiendo su historial en la lucha contra el narcotráfico: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”. Además, acusó a asesores de Trump de estar vinculados a narcotraficantes y criticó los ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotráfico, que han dejado decenas de muertos en el Caribe y el Pacífico. Esta es la primera vez que un presidente colombiano recibe sanciones financieras directas por parte de EU, un país que considera a Colombia como el mayor productor mundial de cocaína.

]]>

admin