“Instituciones no deben ver a la educación financiera sólo como un negocio a corto plazo": Condusef

“Instituciones no deben ver a la educación financiera sólo como un negocio a corto plazo": Condusef

“Las instituciones financieras no deben ver este tema de educación financiera sólo como un negocio a corto plazo, su verdadero compromiso debe ser la confianza de los clientes con la transparencia de sus productos, con la responsabilidad de demostrar hábitos que reduzcan el estrés financiero y mejoren la calidad de vida de las personas y el propio sistema”, aseveró Oscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Al inaugurar la Semana Nacional de Educación Financiera 2025, insistió que lo que realmente importa es cómo el sistema logra que las personas vivan con menos preocupación por el dinero, “cómo logramos que puedan enfrentar emergencias sin desestabilizarse, y cómo se construye un sistema que les permita proyectar un futuro con seguridad y confianza”.

Te puede interesar

Agregó que, el sistema financiero en México, el gobierno e instituciones, deben construir entornos que faciliten buenas decisiones, diseñar productos transparentes, accesibles, confiables, aprovechando la tecnología, pero asegurando ciberseguridad y protección ante los riesgos que crecen todos los días.

Los buenos hábitos como pilar de la salud financiera

El presidente de la Condusef destacó que las finanzas personales no sólo involucran decisiones técnicas, sino que también deben considerar factores psicológicos y conductuales.

Dijo que el estrés financiero es una enfermedad silenciosa y solamente se puede prevenir teniendo buenos hábitos al manejar el dinero.

“75% de los mexicanos que dicen llevar un registro de ingreso y gastos no tuvo la necesidad de endeudarse en el último mes y el 37% pudo ahorrar o incrementar el ahorro”, ejemplificó Rosado.

Asimismo, agregó que herramientas como alertas de gasto, tarjetas prepagadas, automatización de ahorro e inversión, diseño de planes de retiro y el uso de apps de finanzas personales complementan la elaboración de un presupuesto de ingresos y gastos en el buen manejo de las finanzas.

El objetivo de tener buenas prácticas es alcanzar el equilibrio financiero que, de acuerdo con Rosado, está vinculado a la estabilidad emocional y la estabilidad social.

Incluir a segmentos vulnerables de la población

Además de fomentar las buenas decisiones financieras, el presidente de la Condusef recalcó la necesidad de que mujeres, niños y estudiantes tengan acceso a información que les permita tomar decisiones más informadas.

“El manejo financiero en las mujeres es un tema de equidad, previene relaciones tóxicas, violencia económica y empodera”, explicó que hablar de dinero con las niñas es prioritario.

Visita la Semana Nacional de Educación Financiera

La Semana Nacional de Educación Financiera estará abierta al público en la explanada del Monumento a la Revolución entre el 23 y el 26 de octubre con entrada gratuita en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Los asistentes pueden llegar en metro, por la estación revolución de la línea dos-azul, en metrobús por la estación Plaza de la República de la línea uno y cuatro o por la estación Amajac de la línea cuatro.

admin