Nueva licencia E13 en CDMX: quiénes deberán tramitarla y por qué será obligatoria
<
¿Quiénes deben tramitar la licencia tipo E13? La Ciudad de México creó la licencia tipo E13, pensada solo para conductores que transporten sustancias tóxicas o peligrosas, tras la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, el 10 de septiembre, que dejó 32 muertos y varios heridos. Esta medida forma parte de las reformas al Reglamento de la Ley de Movilidad, publicadas en la Gaceta Oficial el 10 de octubre.
¿Cómo tramitarla? Para obtenerla, los conductores deben demostrar que tienen conocimientos especializados en manejo seguro de materiales peligrosos y contar con una licencia tipo A vigente de al menos tres años. Los vehículos extranjeros deben presentar su pedimento de importación, y los usados, acreditar que han sido dados de baja previamente. La E13 se suma a la licencia tipo E12, para transporte especializado determinado por la Semovi, y a las licencias C, D y E, que también requieren experiencia y vigencia de documentos. El objetivo es mejorar la seguridad vial, la protección civil y la operación de transporte de sustancias peligrosas en la capital.
¿Por qué subirá el precio del gas LP? El precio del gas LP en México registrará un ligero incremento en las próximas semanas, derivado de la entrada en vigor de nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia que buscan reforzar la seguridad en el transporte y distribución de este combustible. Las medidas fueron emitidas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) después de la explosión de una pipa debajo del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, ocurrida el pasado 10 de septiembre, donde murieron 32 personas y decenas más resultaron con quemaduras graves. De acuerdo con la ASEA, el ajuste en el precio será mínimo, equivalente a 0.2% sobre el costo actual. Esto representa apenas unos centavos por litro o kilogramo. Por ejemplo, en la Ciudad de México, el gas LP cuesta esta semana 10.61 pesos por litro; con el aumento, quedará alrededor de 10.63 pesos. En tanto, el kilogramo pasará de 19.64 a 19.68 pesos, lo que significa que un cilindro de 20 kilos subirá menos de un peso.
Nuevas medidas de seguridad Aunque el impacto económico será casi imperceptible, las nuevas normas implican mayores requisitos de seguridad para las empresas distribuidoras. Entre ellos se encuentran estos: -Presentar dictámenes anuales de operación y mantenimiento de pipas y tanques. -Realizar inspecciones periódicas e internas para detectar fugas o grietas. -Capacitar a los conductores mediante cursos certificados. -Instalar sistemas de geolocalización (GPS) y controles de velocidad en todas las unidades. -Someterse a inspecciones conjuntas de ASEA, SICT y SENER para garantizar el cumplimiento. Según la ASEA, el objetivo es prevenir accidentes y fortalecer la protección de la población, sin afectar de manera importante el bolsillo de los consumidores.
]]>
