Arca Continental, embotellador de Coca-Cola, prevé alza del 10% en refrescos por nuevo IEPS

Arca Continental, embotellador de Coca-Cola, prevé alza del 10% en refrescos por nuevo IEPS

Arca Continental, uno de los principales embotelladores de productos Coca-Cola, estima un incremento de entre 8 y 10% en el precio de sus bebidas para 2026, sin considerar el efecto de la inflación, en caso de que se implemente el nuevo impuesto a los refrescos en México.

El director general de la empresa, Arturo Gutiérrez Hernández, explicó que tendrán que trasladar el impacto del nuevo gravamen a los precios para proteger su rentabilidad y su competitividad en el mercado.

Te puede interesar

“El impuesto que esperamos se implemente para el 2026 nos requeriría trasladar el impacto a través de los precios y como lo hemos hecho antes, hace 12 años, hemos estimado que este aumento estaría en el rango del 8 al 10%, probablemente, y tendríamos que añadir la inflación después de eso”, proyectó el directivo.

Aunque reconoció que espera un impacto negativo en los volúmenes de venta, puntualizó que aún es difícil estimar la magnitud, ya que es incierto cómo responderán los consumidores al incremento de precios.

Arturo Gutiérrez recordó que cuando se implementó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en 2014 en México, los precios aumentaron alrededor del 12% y los volúmenes cayeron cerca de 3%, aunque se recuperaron gradualmente hacia fin de año.

Confió en poder mitigar parte del impacto de los posibles impuestos que se prevé se apliquen el próximo año, dada la fortaleza de su portafolio, la experiencia adquirida con impuestos similares en años anteriores y a diversos eventos que impulsarán la demanda, como el Mundial 2026.

De acuerdo con el directivo, Arca Continental está mejor preparada que hace una década, ya que han fortalecido sus capacidades de gestión de ingresos (RGM).

“Tenemos una asociación más sólida con The Coca-Cola Company para navegar conjuntamente con esta situación, que no solo se trata de trasladar los precios, sino también de qué vamos a hacer en el mercado para mantener el liderazgo y aumentar nuestra presencia”, añadió.

La Cámara de Diputados aprobó, el pasado 16 de octubre, aumentar el IEPS a las bebidas saborizadas con azúcares añadidos a 3.08 pesos por litro, actualmente es de 1.64 pesos, a partir de 2026.

Te puede interesar

Además, avaló gravar con 1.5 pesos por litro a las bebidas endulzadas con edulcorantes. Las iniciativas están pendientes de su aprobación en el Senado.

Arca Continental reducirá calorías a sus bebidas

El director general de Arca Continental recordó que entre sus objetivos para los próximos años está reducir el porcentaje de calorías contenidas en sus bebidas e incluso dijo que como parte de estas metas han desarrollado y promovido opciones con menos azúcar y sin azúcar en México y en otros mercados.

Por lo que ante el incremento del IEPS impulsarán de manera “más proactiva” su portafolio de bebidas bajas en calorías, en línea con los compromisos asumidos con el gobierno mexicano durante la discusión del nuevo impuesto.

Dentro de estos compromisos, mencionó que lanzará una presentación más pequeña de Coca-Cola Zero a un precio más accesible, además, esta categoría será parte central de la campaña de publicidad y de las promociones durante la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Te puede interesar

La semana pasada, la Industria Mexicana de Coca-Cola anunció que reformulará sus bebidas para reducir un 30% las calorías.

“La principal conclusión de esos compromisos es que seguimos comprometidos a ser parte de la solución y que hemos podido tener un diálogo con el gobierno y las partes interesadas”, añadió el directivo.

“Esta colaboración, continúo, destaca nuestra capacidad para interactuar de manera constructiva con el gobierno, adaptarnos a los marcos y avanzar hacia un portafolio más sostenible y enfocado en la salud porque realmente compartimos con el gobierno la necesidad de avanzar en la reducción de las tasas de obesidad en el país. Así que queremos ser nuevamente parte de esa solución”.

La Secretaría de Salud ha señalado que México es el principal consumidor de refrescos a nivel mundial, con un consumo promedio de 166 litros por persona al año, mientras que una botella de 600 mililitros contiene el equivalente a 15 cucharaditas de azúcar.

Además, siete de cada 10 niños y adolescentes consumen refrescos todos los días, incluso durante el desayuno, lo que ha contribuido a que cuatro de cada 10 presenten sobrepeso u obesidad.

Es por estos datos que en México se ha asociado el consumo de bebidas azucaradas uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y a uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares.

admin