CURP biométrica: ¿Es posible tramitarla en línea?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica es una realidad en México. La era de esta nueva identificación inició el 16 de octubre y se espera que sea un documento necesario para realizar trámites futuros en el sector público y privado. ¿Es posible tramitarla en línea, sin salir de casa y sin largas filas?
La CURP con datos biométricos, que tendrá formato físico y digital, se puede solicitar de forma presencial en uno de los módulos que se van a ir habilitando a lo largo del país. Hasta el momento, según los datos oficiales, existen 145 centros de atención en las oficinas del Registro Civil y del Registro Nacional de Población (Renapo) a nivel estatal, así como en inmuebles adaptados por la Secretaría de Gobernación.
Te puede interesar
-

Finanzas Personales
CURP biométrica: ABC de cómo y dónde tramitarla

Finanzas Personales
CURP biométrica: ¿Es obligatoria para hacer trámites?

Tecnología
Segob declara desierta licitación de servicios de nube en medio de implementación de CURP biométrica
Aquí puedes consultar el proceso, paso a paso, de qué requisitos piden y cómo sacar la cita para obtenerla en un módulo físico.
¿Cómo la tramito en internet?
En línea será posible solicitar este documento, según versiones oficiales; sin embargo, de momento no será para todos, sólo para aquellos que, previamente, hayan registrado sus datos biométricos, como huellas dactilares e iris de ojos, en instituciones como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para realizar trámites como la firma electrónica y el pasaporte.
Una vez que el gobierno habilite la opción de tramitar en línea la CURP biométrica, el proceso se llevará a través de la plataforma Llave MX, en la cual el usuario deberá autorizar al Renapo poder utilizar su información que tienen bajo resguardo otras entidades gubernamentales. Se esperan mayores detalles en cuando las autoridades avancen en este proceso.
Llave MX permite a la ciudadanía acceder a trámites, programas sociales y servicios públicos desde cualquier lugar del país. También es posible consultar el estatus de solicitudes, dar seguimiento a procesos iniciados y recibir notificaciones oficiales sin necesidad de salir de casa. En la plataforma se puede leer la leyenda: “Próximamente: expediente digital, consulta y reúne en un sólo lugar tus documentos y trámites“.
¿Cómo obtengo mi cuenta Llave MX?
- Ingresar a la página del gobierno
- Dar clic en iniciar sesión.
- Seleccionar crear cuenta.
- La plataforma solicitará datos personales como CURP tradicional (18 dígitos), nombre, correo electrónico, número de celular y dirección.
- Genera una contraseña segura y acepta el aviso de privacidad.
- Pedirá que confirmes la información en el dispositivo móvil y correo electrónico.
- Listo, la cuenta está activa.
Organismos ven riesgos en CURP biométrica
México Evalúa consideró que eliminar trámites duplicados y filas interminables es una meta deseable; sin embargo, dice, el problema no es la digitalización en sí, sino cómo se implementa y qué datos exige. También es importante en qué condiciones se resguarda la información personal con claves como la CURP biométrica y la Llave Mx
En un análisis, firmado por Ana Lilia Moreno, señala que el gobierno federal formalizó el uso obligatorio de la Llave MX por medio de la Clave Única de Registro de la Población biométrica. “Con esta dupla, habilita el acceso de los ciudadanos a una plataforma digital que será el único mecanismo para cumplir con trámites gubernamentales y pago de servicios públicos. Aunque tales medidas prometen eficiencia, también plantean riesgos técnicos, legales y éticos que afectarán de forma desigual a los distintos actores económicos”.
Por su parte, la Red en Defensa de los Derechos Digitales comentó que este registro construiría una base de datos biométricos centralizada, masiva y obligatoria, lo que, dijo, puede producir incentivos para ser vulnerada a través de ataques informáticos u otros métodos, ya que la recompensa por acceder exitosamente a una sola base de datos es invaluable.
¿Qué es la CURP biométrica?
Es una versión avanzada de la CURP tradicional que ya conocemos. Además de los 18 caracteres alfanuméricos que contiene y datos personales (nombre, sexo, lugar de nacimiento y nacionalidad), el nuevo registro incluye información biométrica como huellas digitales y escaneo de iris, así como fotografía de rostro completo y firma electrónica.
El nuevo documento entró en vigor el 17 de julio. Tal como se estipula en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se otorgó un plazo de 90 días naturales para que tanto instituciones públicas como privadas tomen las medidas necesarias para adoptarla. Esa fecha se cumplió este 16 de octubre.
“La Clave Única de Registro de Población (…) será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital”, se lee en el artículo 91 BIS del decreto que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas publicado en el DOF.
Además, establece que “todo ente público o particular estará obligado a solicitar este documento para la prestación de sus trámites y servicios”.
En el DOF también se especifica que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y particulares que incumplan con las obligaciones previstas en el artículo 91 Bis de esta ley, previo apercibimiento por el reiterado incumplimiento, serán sancionadas con multas de 10,000 a 20,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 1.13 y 2.26 millones de pesos.
Escribe tus dudas a fernando.franco@eleconomista.mx
