Jóvenes que cambian al mundo: Conoce a los 6 ganadores del Premio UNITEC 2025

Jóvenes que cambian al mundo: Conoce a los 6 ganadores del Premio UNITEC 2025

Seis emprendedores fueron galardonados con el Premio UNITEC a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social 2025, que reconoce proyectos con soluciones a problemáticas sociales. 

La edición número 12 del premio contó con 212 inscripciones y más de 28 Instituciones de Educación Superior de 20 Estados de la República

Te puede interesar

Los proyectos ganadores incluyen propuestas que transforman residuos en materiales de construcción ecológicos, combaten la mastitis en vacas, traduce en tiempo real la lengua de señas, generan fertilizantes verdes y aplican inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades visuales y pulmonares.

Durante la ceremonia de premiación, realizada en el campus Cuitláhuac, Gabriela Martínez, Rectora Institucional de la UNITEC puntualizó en la importancia que tiene la educación y el emprendimiento para transformar la sociedad, puesto que más del 60% de los jóvenes emprendedores de América Latina tiene como motivación resolver los problemas sociales.

Detalló que en tiempos de incertidumbre “necesitamos más que nunca a los jóvenes emprendedores que no solo piensan en una solución, sino que piensan en empatía y solidaridad”.

Los ganadores

La edición 2025 del Premio UNITEC contó con desarrollos que abarcan soluciones biotecnológicas y aplicaciones inclusivas, así como herramientas de diagnóstico médico y tecnologías sustentables en dos categorías: prototipo y proyecto.

Los ganadores se suman a una lista de 50 proyectos premiados por el galardón desde su creación y recibirán asesoría personalizada, entrenamiento en negocios, habilidades de liderazgo y escalamiento tecnológico.

Además, recibieron un premio económico para fortalecer y escalar sus proyectos. En la categoría prototipo los negocios recibieron 30,000 pesos, mientras que en proyectos se otorgaron 100,000 pesos.

Estos son emprendedores ganadores:

Categoría prototipo:

Sinfono: Aplicación innovadora e intuitiva que traduce en tiempo real la Lengua de Señas Mexicana (LSM) a texto y voz, utilizando la cámara del celular, sin necesidad de accesorios adicionales.

MastiREB: Biotecnológica que combate la mastitis bovina con una infusión intramamaria sin antibióticos, basada en proteínas recombinantes. Elimina bacterias de forma específica, reduce el desperdicio de leche y elimina el periodo de retiro. Una solución eficaz, segura y sustentable para la industria lechera.

Baga-Fib: Transforma el bagazo de maguey, un desecho de la industria del mezcal, en materiales de construcción sostenibles y amigables con el ambiente. Productos destacan por su capacidad de aislamiento térmico, acústico y una mayor resistencia, que los materiales convencionales.

Categoría proyecto:

Ecovermis: Desarrollo, producción y comercialización de un fertilizante líquido ecológico, obtenido a partir de un proceso biotecnológico innovador que involucra el uso de organismos capaces de degradar residuos incluidos el plástico. A través de su metabolismo, estos organismos transforman los plásticos en excrementos ricos en compuestos orgánicos y nutrientes esenciales para el suelo y las plantas.

EpyDiagnosis: Es una herramienta basada en Inteligencia Artificial y ciencia de datos que optimiza el diagnóstico temprano de cáncer de pulmón. Utiliza una red neuronal convolucional entrenada con imágenes médicas locales para analizar tomografías LD-CT y detectar lesiones en segundos. Esta tecnología reduce el tiempo de interpretación radiológica y facilita la detección oportuna de la enfermedad, aumentando las probabilidades de supervivencia.

SightTech: Plataforma impulsada por Inteligencia Artificial que revoluciona la detección temprana de enfermedades visuales como la retinopatía diabética, principal causa de ceguera irreversible en México. Analiza imágenes del fondo de ojo para identificar signos iniciales de diversas patologías y genera reportes automáticos y accesibles. Su tecnología permite diagnósticos oportunos y prevención efectiva de la pérdida de visión.

Finalmente, Gabriela Martínez señaló que “las grandes ideas cuando se acompañen de trabajo, pasión y compromiso, tienen la capacidad de cambiar al mundo y no es una frase es una realidad”.

admin