Sector agropecuario sorprende y crece tras caída

El sector agropecuario en México sorprendió en agosto pasado. Luego de la caída mensual en julio, las actividades relacionadas con la agricultura, pesca, ganadería y similares reportaron un crecimiento de dos dígitos, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el octavo mes del año, el reporte del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró que el sector primario creció a una tasa mensual de 14.5%, luego de que en julio cayera 3.2 por ciento.

Este sería su mayor crecimiento mensual desde julio del año pasado, cuando el sector se expandió a una tasa de 16.2 por ciento.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (BX+), destacó que ésta es su mayor alza mensual en 13 meses del sector primario. El buen dinamismo, indicó, puede ser explicado por la mejora en la demanda intermedia, es decir, en la manufactura de alimentos y bebidas, así como hoteles y restaurantes.

Este repunte logró contrarrestar la debilidad observada en las exportaciones, que han enfrentado desafíos por factores externos como la desaceleración global y la volatilidad en los precios internacionales.

Andrés Abadía, economista jefe para América Latina en Pantheon Macroeconomics, recordó que la volatilidad en el sector agropecuario es común en esta época del año, debido a factores estacionales y climáticos que afectan la producción.

Si bien el sector primario es el sector que menos aporta al Producto Interno Bruto (PIB) –alrededor de 3 y 4%– tiene relevancia al ser fundamental dado que a partir de él se obtienen los recursos necesarios para alimentos y materias primas de otros sectores.

admin