Solo 19% de las instituciones informa con claridad los costos de las remesas

La falta de transparencia en los costos sigue siendo una deuda pendiente del sector de las remesas. De acuerdo con un reciente estudio elaborado por la firma especializada en pagos, Paymentology, solo 19% de las instituciones financieras en Latinoamérica comunica de manera clara a los usuarios los costos y comisiones asociados al envío de dinero.

Esta falta de información representa uno de los principales retos para mejorar la confianza y la experiencia de los consumidores. El informe detalla que las remesas no deben entenderse únicamente como una transferencia monetaria, sino como un vehículo para la inclusión financiera y el acceso a servicios digitales.

En muchas economías latinoamericanas, el dinero enviado por trabajadores en el extranjero permite a sus familias no solo solventar gastos inmediatos, sino también participar en el sistema financiero formal.

“Estamos frente a un momento crucial para la industria de pagos. Las remesas no deben entenderse como simples transferencias de dinero, sino como un habilitador de inclusión financiera y acceso a servicios digitales de calidad”, asegura Alejandro del Río, director regional para Latinoamérica de Paymentology.

Entre los hallazgos más relevantes del estudio se destaca que la digitalización de los procesos es hoy la prioridad de la mayoría de los actores del sector. Bancos y plataformas tecnológicas buscan modernizar la forma en que los usuarios envían y reciben dinero, con el objetivo de ampliar su participación en un mercado en expansión.

Esta transición, sin embargo, avanza a ritmos distintos: mientras algunos países ya muestran avances significativos en soluciones digitales, otros mantienen una fuerte dependencia de los canales presenciales. El informe señala que 42% de las instituciones opera bajo un modelo híbrido, combinando canales físicos y digitales.

“El reto para bancos y fintech es ofrecer servicios ágiles, seguros y transparentes que conviertan cada transferencia internacional en un puente hacia más oportunidades”, destacó Del Río.

La velocidad de entrega de las remesas es otro elemento que ha transformado las expectativas de los usuarios. Según el reporte, 78% de los envíos llega a destino en menos de 24 horas, lo que posiciona la inmediatez como un requisito básico y no como un valor agregado.

En cuanto a los costos de envío, el informe detalla que 81% ofrece tarifas por debajo de 5% en comisiones, aunque pueden alcanzar hasta 10 por ciento.

admin