Flujo operativo y utilidades de Alfa/Sigma caen en el III Trim.
Por primera vez, este miércoles el regiomontano Grupo Alfa presentó sus resultados financieros del tercer trimestre del 2025 enfocándose completamente en Sigma Alimentos, con el fin de otorgar mayor valor a sus accionistas.
Los ingresos en el tercer trimestre sumaron 2,422 millones de dólares, esto es 8% más año contra año y 5% trimestre a trimestre, impulsados principalmente por mayores precios promedio en Sigma. Los ingresos acumulados fueron de 6,810 millones de dólares 1% mayor año contra año.
En cuanto al flujo operativo (EBITDA), este fue de 245 millones de dólares, cifra 11% menos que el mismo periodo del 2024 y 20% menos trimestre a trimestre.
El EBITDA acumulado alcanzó 821 millones de dólares, 3% mayor que en el mismo trimestre del año pasado, beneficiándose de una ganancia neta de 107 millones de dólares por partidas no recurrentes, incluyendo los reembolsos de seguros relacionados a los daños a la propiedad de Sigma en las operaciones de su planta de Torrente.
La Utilidad de Operación alcanzó 179 millones de dólares en el III Trim, 25, esto es 16% menos que lo obtenido en el mismo trimestre del 2024. La Utilidad de Operación acumulada fue de 625 millones, 2% más año contra año, reflejando un mayor Flujo.
Reporte débil
Para los analistas de Banco Bx+, Sigma Alimentos reportó cifras débiles en su comparativo anual, presentando bajas en volumen de ventas ante la debilidad de consumidor, y pese al incremento en precios promedios, las presiones por costos de materias primas impactaron drásticamente su rentabilidad operativa y neta.
La Deuda Neta de la emisora fue de 2,709 millones de dólares al cierre del III Trim. 25, esto es 22 millones más comparada con el trimestre anterior. El aumento en la Deuda Neta se atribuye principalmente a la inversión en Capital de Trabajo Neto y Capex en Sigma. La razón financiera Deuda Neta a Flujo fue de 2.7 veces y la de Cobertura de Intereses de 3.7 veces al cierre del trimestre reportado.
Los Precios Promedio en el III Trim. 25 aumentaron 8% en dólares (5% en monedas locales) año contra año y 5% trimestre a trimestre, debido a que continuó la implementación de acciones selectivas de precio para mitigar las presiones en los costos de las materias primas en todas las regiones. Los precios promedio acumulados incrementaron 2% (6% en monedas locales), soportados por una efectiva administración de ingresos en medio del alza de costos en materias primas de proteína.