Gentera espera buen cierre del 2025; su artera creció 16.4% en el tercer trimestre
Gentera, cuyo principal activo es Compartamos Banco, ha tenido un buen 2025, con crecimientos en su cartera de crédito de alrededor de 15%. Enrique Majós, director general de la institución, espera que esta misma tendencia siga al cierre del año, pero también en el 2026, aunque reconoce que hay algunos retos.
En videoconferencia con motivo de la presentación de resultados del grupo para el tercer trimestre del año, subrayó que el cierre se dará como se ha visto en las primeras tres cuartas partes del 2025.
“Creo que las tendencias que hemos tenido a lo largo de estos tres primeros trimestres, va a seguir siendo la misma hacia el cierre de año, esperamos un buen cierre de año”, dijo.
Agregó: “en nuestro negocio noviembre suele ser un buen mes, porque nuestros clientes toman crédito para poder hacerse del inventario que necesitan para las ventas de diciembre que crecen siempre. Entonces el cierre del año se va a dar como estamos esperando y como hemos visto hasta este trimestre”.
Buenos números en el 3T
En el tercer trimestre del 2025, Gentera registró un crecimiento en su cartera de crédito de 16.4%, para alcanzar un saldo de 87,793 millones de pesos. Con ello, atendió a un número récord de 6.3 millones de personas en los dos países en los que opera.
Banco Compartamos México, principal activo del grupo especializado en microfinanzas, alcanzó un portafolio de 58,108 millones de pesos, un crecimiento de 19.6% en comparación con el mismo periodo del 2024.
En tanto, Compartamos Banco Perú, cerró el trimestre con un portafolio de 23,674 millones de pesos, un crecimiento de 8.7%; mientras que ConCrédito México, registró un portafolio récord de 6,011 millones, un incremento de 20.8 por ciento.
En cuanto a la utilidad, ésta fue por 2,156 millones de pesos en el tercer trimestre del presente año, un incremento de 23.3% en su comparación con igual lapso del 2024.
En el acumulado para los primeros nueve meses del año, la utilidad de Gentera fue de 6,485 millones de pesos, un crecimiento de 42.6% respecto al 2024.
“A medida que nos acercamos a la recta final del año, Gentera continúa posicionándose para nuevos récords, respaldados por resultados sólidos, una gestión prudente, la efectividad de nuestra estrategia de transformación digital, y el compromiso de nuestro equipo con el crecimiento sostenible y la creación de valor para millones de personas y sus familias”, dijo Majós.
Algunos retos
El director de Gentera ve, sin embargo, algunos retos por delante como son: mantener la calidad de la cartera; seguir con un buen fondeo y la situación sociopolítica.
“Uno de nuestros principales retos es mantener la calidad de la cartera, tenemos que cuidar la calidad de la cartera; no sobreendeudar a nuestros clientes; saber a quién le prestamos y cuánto le prestamos, y por lo tanto también cuidar que nuestros clientes estén recibiendo un buen servicio integral”, apuntó.