Construcción de estaciones de carga del Tren Maya en la Península de Yucatán registran avance de 13%

Construcción de estaciones de carga del Tren Maya en la Península de Yucatán registran avance de 13%

Cancún, QRoo.- El servicio de carga del Tren Maya tiene un avance promedio de 13% en las cinco estaciones que ya se construyen en la península de Yucatán y Chiapas, según informó Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, que encabeza el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles a cargo de la obra, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Se han abierto siete frentes de obra para la construcción de cinco estaciones en Cancún, con costo de 7,777 millones de pesos; Palenque, presupuestada en 4,934.70 millones; Poxilá, 4,812 millones, Progreso 5,158 y Mérida cuyo costo no se ha dado a conocer.

“Estamos cumpliendo con todos los programas ambientales de prevención y mitigación, y también con nuestros compañeros del INAH. Vamos de la mano en la prospección y rescate arqueológico; tenemos generados 9,000 empleos directos”, expuso el ingeniero militar.

Estas terminales intermodales incluirán vías de recibo y despacho; vías de clasificación; vías de público e intermodales; andén de intercambio, almacenes temporales; edificios administrativos, talleres de mantenimiento; recintos fiscalizados y destacamentos de la Guardia Nacional.

En realidad, el plan original incluye otras cinco estaciones de servicios o patios de operaciones ubicados en Valladolid con costo de 1,451.80 mdp; Pomuch 1,146.63 mdp; Xpujil 1,133.32; Escárcega 1,452.70 y Tulum 154.85 mdp.

Otro de los anuncios importantes durante la conferencia desde Palacio Nacional fue el de que el próximo 5 de diciembre se terminará el ramal de conexión entre el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec con el Tren Maya en Palenque.

Te puede interesar

Este enlace permitirá al circuito del Tren Maya enlazarse con la red ferroviaria nacional, lo cual permitirá el desplazamiento de carga desde la frontera sur hasta el norte del país para conformar una red de más de 25,000 kilómetros de vías.

“La infraestructura ferroviaria en México es más o menos 17,300 kilómetros de vía principal y secundaria que está concesionada; hay 4,470 kilómetros de patios y laderos, y hay como otros 1,500 de vía de particulares adentro de la industria. Todo eso suma como 23,400 kilómetros; a eso súmenle los 1500 kilómetros de red ferroviaria del Tren Maya; y también súmenle alrededor de 200 kilómetros más de patios y plataformas de carga y vía nueva que estamos haciendo en Progreso”, expuso el ingeniero militar.

Distribución de combustible

Detalló además el tendido de vía férrea nueva, desde Poxilá a Progreso:

“Poxilá es realmente el sur de Mérida, donde tenemos un complejo de carga intermodal para el Tren Maya. Y ahí llevamos vía hasta el puerto. Y en el puerto tenemos un complejo adicional con instalaciones para carga general, pero, sobre todo, una terminal de almacenamiento y distribución para recibir el combustible en el puerto y que Tren Maya, con su nueva infraestructura ferroviaria, su material rodante y locomotoras lo pueda distribuir”.

Aunado a ello, rehabilitarán el ramal Poxilá-Mérida a través del vieja vía del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que corría desde Campeche, entraba a la ciudad de Mérida, la cruzaba y se dirigía a Progreso.

Al menos ya tenemos 24 cartas de intención, por parte de la empresa Tren Maya para poner espuelas de carga a la industria en ese tramo, añadió Vallejo Suárez.

admin