Las Siete Magníficas se preparan para brillar en los reportes del tercer trimestre 2025
Se espera que las Siete Magníficas registren un aumento del 12% en sus ventas y de 37.4% en su utilidad neta en el tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo período de 2024, de acuerdo con un análisis de Valmex Casa de Bolsa.
El fuerte desempeño esperado se explica por el liderazgo de estas empresas en el desarrollo y adopción de la inteligencia artificial (IA), y de la integración de esta tecnología por grandes corporaciones en sus procesos productivos y operativos.
“Se estima que cerca de una cuarta parte de las grandes empresas en Estados Unidos incorporen IA en sus procesos al cierre de año, lo que ha elevado el gasto en inversión de capital de las Siete Magníficas a más de 100,000 millones por trimestre” escribieron analistas de Valmex.
“Este gasto récord no solo impulsa la innovación, sino que refuerza su posición dominante en el mercado de datos y servicios digitales”, añadieron.
Los márgenes de rentabilidad del grupo podrían alcanzar en promedio el 31.9%, 2.76% más que en 2024, mostrando que la eficiencia derivada del uso de la IA continúa fortaleciendo sus resultados.
El valor de capitalización conjunto de las Siete Magníficas: NVIDIA, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla, es de 20.81 billones de dólares y representan casi una tercera parte del S&P 500.
En lo que va del año la mayoría de las empresas de este grupo han visto subir en doble dígito el precio de sus acciones.
NVIDIA es la que más avanza con 34.90%; además este año logró superar la barrera de los 4 billones de dólares en capitalización de mercado y se mantiene como la empresa más valiosa.
En segundo lugar, está Alphabet (Google) con una ganancia de 32.31%, Meta, matriz de Facebook e Instagram, sube 25.24% y Microsoft aumenta 22.81 por ciento. Los títulos de Tesla (9.60%), Apple (4.93%) y Amazon (1.20%) son las únicas que acumulan incrementos de un solo dígito en el 2025.
Así llegan
NVIDIA podría aumenten alrededor de 51% respecto a 2024, impulsadas por la fuerte demanda global de chips de inteligencia artificial, en especial por la nueva arquitectura Blackwell y el chip Hopper. Su segmento de centros de datos, que representa cerca del 88% de sus ingresos, que continue con su tendencia alcista pese a la debilidad del mercado chino.
Por su parte, Microsoft mantiene un crecimiento estable, con expectativas de incremento en ingresos entre 14% y 16% para el trimestre. Su división de Intelligent Cloud, que incluye a Azure, continúa siendo el principal motor, mientras que su ecosistema de productividad (Office, Copilot y Teams) sigue ampliando la base de usuarios. La empresa ha logrado abrir más de 400 centros de datos en 70 regiones del mundo, aunque la demanda sigue superando a la oferta.
En el caso de Apple, se espera que lidere la temporada en crecimiento de utilidades, con un salto de 81.2% respecto al año anterior. No obstante, al ajustar por el efecto contable de los impuestos en Irlanda, su avance orgánico sería de solo 6.9%, el segundo más bajo del grupo, detrás de Tesla. Aun así, la compañía mantiene su fortaleza en la división de servicios, que ya representa casi un tercio de sus ingresos totales, impulsada por los servicios de nube y las suscripciones a iCloud.
Amazon presenta fortaleza en su división de publicidad digital (Amazon Ads), que creció más de 20% en el trimestre anterior gracias a su amplia red de plataformas. Sin embargo, los analistas observan cierto rezago de AWS, su negocio de servicios en la nube, frente a competidores como Microsoft y Google Cloud, además de la posible presión derivada de los aranceles globales y los mayores costos logísticos.
Se anticipa para Meta, matriz de Facebook e Instagram, un crecimiento en ingresos de entre 17% y 24%, respaldado por la eficacia de sus modelos de recomendación de anuncios impulsados por IA. El tiempo de visualización de videos en Instagram aumentó más de 20% interanual, y el segmento de Reality Labs comienza a recuperar terreno con el repunte en las ventas de dispositivos de realidad aumentada.
En tanto, Alphabet (Google) mantiene un balance mixto. Aunque se prevé una ligera contracción en ingresos totales debido a una base comparativa elevada, su división de nube y su plataforma Gemini continúan expandiéndose. El backlog de Google Cloud ya supera los 106,000 millones de dólares, y la empresa ha decidido incrementar su guía de inversión anual a 85,000 millones de dólares, reflejando la creciente demanda de infraestructura para IA.
A diferencia del resto, Tesla podría registrar una caída de 28.7% en su utilidad neta, afectada por menores márgenes y una intensa competencia en el mercado automotriz eléctrico, especialmente en China. Aun así, los analistas no descartan que la empresa sorprenda si logra estabilizar sus volúmenes de producción y mejorar su rentabilidad hacia finales de año.
La temporada de reportes arrancará el 22 de octubre con Tesla, seguida por Alphabet, Meta y Microsoft el 29 de octubre, Apple el 30, Amazon el 31 y NVIDIA el 19 de noviembre.
Los inversionistas estarán atentos no solo a los resultados financieros, sino también a las proyecciones de gasto en IA, la evolución del consumo digital y las posibles advertencias sobre márgenes y costos de capital.
