Además del robo en el Louvre, conoce los atracos de arte más famosos de la historia

Además del robo en el Louvre, conoce los atracos de arte más famosos de la historia

<![CDATA[

Este domingo, el robo de ocho joyas de “valor patrimonial inestimable” le restó totalmente el protagonismo a La Gioconda en el Museo del Louvre , en París, Francia. Siete minutos fueron necesarios para que un pequeño grupo de encapuchados robaran ocho joyas resguardadas en el museo, a plena luz del día y con las puertas abiertas al público. Entre los objetos hurtados, está incluido el collar de esmeraldas de María Luisa, compuesto con 32 esmeraldas y 1,138 diamantes. Este acontecimiento fue calificado como “el atraco del siglo” por algunos medios de comunicación. Lo cierto es que se suma a una lista de los robos de arte más famosos.

La Gioconda, el robo del siglo en el Louvre


El Grito, la obra que fue robada dos veces Roban 140 piezas prehispánicas en México


El robo de Van Gogh en la pandemia El saqueo en la Bóveda Verde de Dresde


El museo francés ya había sufrido un robo de una de sus obras más importantes: La Gioconda, también conocida como la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. El 21 de agosto de 1911, un antiguo empleado del recinto, el italiano Vincenzo Peruggia, se ocultó en las instalaciones y salió con el cuadro escondido bajo su abrigo. El hecho causó conmoción y la desaparición tuvo difusión en diversos titulares. La obra fue recuperada dos años después en Florencia. Según algunas versiones, Vincenzo Peruggitenía intenciones de devolverla a Italia ser su país de origen, y la intentó vender a un comerciante. El robo a la pintura de Da Vinci le otorgó mayor fama, estableciendola como una ícono universal del arte. “El Grito” es considerado como uno de los cuadros más importantes de la historia del arte y de los más representativos del movimiento expresionista. Skrit, por su título en original, fue realizada por el noruego Edvard Munch en 1893, y casi un siglo después fue robada del Museo de Oslo. En 1994, durante los Juegos Olímpicos de Invierno en Lillehammerm, Noruega, un ladrón entró en el museo a través de una ventana y se lo llevó. De acuerdo con varias fuentes, el acto duró pocos minutos y pasaron tres meses para que la pintura fuera recuperada. Una década después, en 2004, una versión de la misma pintura fue robada en el Museo Munch, junto a Madonna, otra obra del mismo artista. El robo fue durante el día, y pasaron dos años para que pudieran ser recuperadas. En la Nochebuena de 1985, el Museo Nacional de Antropología sufrió uno de los robos más grandes, cuando unos ladrones se llevaron 140 piezas exhibidas en las salas Maya, Oaxaca y Mexica. Según el Museo, los ladrones estudiaron las rutinas del personal y qué se llevarían. Cruzaron la barda metálica, ubicada sobre Paseo de la Reforma, pasaron por el jardín y entraron por ductos de aire acondicionado hasta las salas de exhibición. Entre las 01:00 y las 04:00 de la mañana, sustrajeron las piezas, mientras los vigilantes celebraban la Navidad. Fue hasta el cambio de guardia, a las 08:00, cuando descubrieron el crimen. El Gobierno Federal solicitó acciones ára la investigación y el peritaje, donde varias instituciones participaron, como la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público y la Policía Judicial Federal, la Dirección General de Aduanas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. El Gobierno notificó a la Secretaría General de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) para notificar el robo y los detalles de las piezas, y luego envió un boletín a 158 países para las investigaciones. Se ofrecieron 50 millones de pesos como recompensa a quien condujera a su recuperación. Cuatro años después, descubrieron que el robo fue hecho por Carlos Perches y Ramón Sardina, de 25 y 26 años de edad, quienes dejaron las piezas en una maleta en su domicilio, en una de las zonas residenciales del Estado de México. El 30 de marzo de 2020, cuando los museos estaban cerrados de manera “temporal” por la pandemia de Covid-19, el lienzo “Jardín de Primavera” de 1884 de Vincent Van Gogh, fue sustraído del Museo Singer, en Laren, al sureste de Ámsterdam. El ladrón, Nils N, de 59 años, rompió dos puertas de cristal del sitio con un martillo para entrar y robar la pieza. Según el detective de arte Arthur Brand, quien recuperó el cuadro, confirmó que la pintura había sido adquirido por un grupo criminal que pretendía utilizarlo a cambio de penas de cárcel más cortas. El Van Gogh fue recuperado en septiembre de 2023, y el ladrón fue condenado por su hurto, además de haber robado otra pintura de Frans Hals unos meses más tarde de un museo de Leerdam, cerca de Utrecht. El 25 de noviembre de 2019, Grüne Gewolbe o la Bóveda Verde, uno de los museos más antiguos de Alemania, fue robado. Los asaltantes entraron en el complejo del Zwinger en lo que fue en su momento el palacio del rey Augusto El Fuerte de Sajonia, y se llevaron varias joyas reales valoradas en cientos de millones de euros. Los asaltantes prendieron fuego a unos cables para apagar la iluminación de las calles aledañas, y dos de ellos entraron al museo. No obstante, el sitio contaba con su propio sistema de electricidad, y las cámaras y las arlarmas funcionaron, pero no se pudo evitar el robo. El dúo rompió los cristales de las vitrinas para tomar las joyas y utilizaron espuma de un extintor de incendio para borrar huellas. A las 4:59 de la mañana, el museo alertó a la policía que los ladrones ya estaban de salida. Todo ocurrió en menos de cinco minutos. Los ladrones lograron llevarse 25 cajas con diversos objetos, decorados con más de 4,000 diamantes, del museo. El valor del botín se calcula en 113 millones de euros o más de 120 millones de dólares. En noviembre de 2020, ocurrieron las primeras detenciones, y en mayo de 2023, el tribunal supremo de Alemania condenó a penas de hasta seis años de cárcel a cinco de los miembros de la banda.

]]>

admin