Decisión de Trump sobre aranceles a México, una segunda oportunidad para el nearshoring

México enfrenta un panorama de incertidumbre ante la política arancelaria de Estados Unidos, la cual ha puesto en pausa la inversión. No obstante, la reciente decisión del presidente Donald Trump de excluir al país de las tarifas recíprocas, abren de nuevo un escenario alentador para el nearshoring (relocalización de empresas).
De acuerdo con Lizette Gracida, directora de Relaciones Institucionales para Toyota México, la decisión del mandatario estadounidense fue “un alivio” para México, pero se mantiene la incertidumbre que dificulta que las inversiones sigan su curso.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Tensión comercial golpea la renta de oficinas en México; cae 27% en el inicio del 2025
“Uno de los principales factores que las empresas consideran en el momento de invertir es la certeza y, en este momento, es complejo. Van a esperar a ver qué pasa y cómo queda todo acomodado. Pero, en términos de nearshoring y a la luz de lo que se anunció ayer, México está otra vez frente a una oportunidad histórica para organizar las cadenas de suministro”, comentó.
Por su parte, Claudia Ávila Connelly, experta en estrategias para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), remarcó que aún con el clima arancelario, la llegada de capital extranjero se ha hecho presente en territorio mexicano, lo que es una señal positiva.
“Hay que tener optimismo, seguiremos siendo atractivos. Lo vemos en los últimos 10 proyectos que se han anunciado en nuestro país. En conjunto, estas inversiones a futuro representan más de 50 millones de dólares. Ford va a ampliar su capacidad, Walmart, MercadoLibre, entre otras”, explicó.
Sin embargo, las expertas indicaron que es primordial que México atienda retos pendientes en materia de infraestructura para aumentar su competitividad, especialmente en desarrollo aeroportuario, carretero, ferroviario, energético e hídrico.
“El país se debe ajustar y trabajar en un plan maestro de infraestructura. Lo tiene que hacer rápido si quiere aprovechar estas oportunidades que se presentan de nueva cuenta”, remarcó Gracida.
Impacto en industria automotriz
Si bien, la imposición de aranceles a otros países del mundo por parte de Estados Unidos mejoró la posición competitiva de México, las industrias establecidas en territorio mexicano deberán adaptarse a las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La directora de Toyota enfatizó que esto tiene un impacto directo en el sector automotriz, uno de los más activos en inversión y demanda de naves industriales. Se estima que las empresas automotrices que no cumplan con el tratado pagarán alrededor 52.5% de aranceles, lo que vuelve inviable su operación.
Lo anterior debido a la acumulación de tres tarifas anunciadas previamente:
- 25% de arancel bajo la Sección 232 que establece a las importaciones automotrices como un riesgo de seguridad nacional.
- 25% de arancel bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), a través del cual se exigen resultados en materia de migración y narcotráfico.
- 2.5% de arancel por el estatus de Nación Más Favorecida, establecido antes de la guerra arancelaria.
“Esta situación claramente es muy grave para las empresas que no hayan hecho su tarea en su momento respecto a las reglas de origen. Hay mucha incertidumbre, es difícil entender que va a pasar hacia adelante. Empresas como Toyota lo que esperan es que el T-MEC y las reglas negociadas prevalezcan para que dejemos de estar en este sistema de aranceles que no llevan a nada productivo”, añadió Ávila.
Kenneth Smith Ramos, socio de Agon Consultores y ex jefe de la negociación técnica para el T-MEC, apuntó que alrededor de 40% de las exportaciones de México hacia Estados Unidos no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, por lo que estarán expuestas a los aranceles.
“Esto tiene un efecto en todas las industrias, pero el gobierno mexicano estará trabajando con las empresas que están en posibilidad de cumplir las reglas para que lo hagan lo más pronto posible”, remarcó.
Te puede interesar