Canaco en Puebla espera un crecimiento de sólo 2% en ventas anuales

Puebla, Pue. La Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Puebla, previó un crecimiento de sólo el 2% en ventas generales al cierre del 2025, lo cual no es positivo con respecto a otros años; la incertidumbre arancelaria entre México y Estados Unidos, así como la presencia de vendedores ambulantes en el Centro Histórico, son algunas de las causas que atribuyen los integrantes de ese organismo para tener ese escenario.
Juan Pablo Cisneros Madrid, dirigente de poco más de 6,000 socios, comentó las ventas no son las esperadas, de cara a los dos meses que faltan para acabar el presente año, con algunos picos de crecimiento a lo largo del presente año, entre 6 y 7% más, pero dicha cifra no es sostenible.
Indicó que, a los integrantes de la Canaco-Servytur, preocupa esa caída de las ventas, lo cual no saben hasta qué punto afectará de cara al arranque del 2026, cuando se resiente la “cuesta de enero”.
Te puede interesar
-
Estados
Comercios del Centro Histórico de Puebla evitan la pérdida de 20% de empleos por incremento en ventas
“Es un año muy complejo, pues quien esté vendiendo al mismo nivel del 2024, es porque no han mejorado las condiciones económicas para el sector comercial, lo cual perjudica en las actividades”, ahondó.
Comentó que, según el sector, varía la cifra de ventas, pero el comercio en general es el que más resiente el decrecimiento.
Cisneros Madrid confió en que mejore pronto el panorama internacional con el tema arancelario de Estados Unidos; a la par que se deben intensificar las acciones para acabar con el comercio informal.
Indicó que en la zona centro se tiene que cuidar la imagen ante el turismo, porque eso repercute en la actividad de los negocios establecidos.
Te puede interesar
-
Estados
Puebla recibirá el Tianguis Turístico de 2027, confirma gobierno estatal
“Puebla tiene alrededor del 70% de informalidad, por lo que se debe trabajar por parte de las autoridades en la mejora regulatoria, pues de esa forma se ponen en regla los establecimientos y se incentivan las inversiones en la capital y el estado”, ahondó.
Mencionó que hace falta que las autoridades municipales se acerquen a los vendedores informales para explicarles sobre los beneficios de estar regularizados. Además, dijo, debe darse un programa de incentivos fiscales.
La otra opción es reubicarlos a otras partes de la ciudad de Puebla, donde no afecten a los locatarios de la zona centro.
-