Venta de inmuebles de lujo a extranjeros deja más de 1,500 millones de dólares al año en Los Cabos

El mercado inmobiliario de lujo en Los Cabos se ha consolidado como uno de los motores de la economía en Baja California Sur, impulsado por el apetito de los inversionistas extranjeros, principalmente norteamericanos.
De acuerdo con Alfredo Hernández, director de Realty One Group Baja and Pacific México, más de 35,000 estadounidenses compran propiedades en México, lo que equivale a la adquisición de 90 inmuebles diarios por parte de inversionistas de ese país.
Te puede interesar
-
Estados
Crecimiento industrial se desplaza a estados turísticos
“De este universo, Los Cabos es una de las ciudades más dinámicas en la adquisición de inmuebles de lujo por parte de extranjeros. Se venden alrededor de 3,000 propiedades cada año”, explicó Hernández.
El directivo destacó que la apuesta de Realty One Group es aumentar hasta 15% el volumen de ventas en la zona, donde el mercado crece pese a la volatilidad internacional.
Por su parte, Alonso Gutiérrez, subsecretario de Economía del Gobierno de Baja California Sur, afirmó que, para el gobierno de la entidad es de gran importancia el sector inmobiliario, ya que representa alrededor de 8% del Producto Interno Bruto de la economía estatal.
El funcionario informó que tan solo durante el 2024, las ventas de bienes raíces en la entidad superaron los 1,500 millones de dólares y actualmente, se espera la llegada de un inventario de 1,500 propiedades nuevas —entre departamentos, casas y lotes— para mantener el dinamismo económico.
Gentrificación y retos locales
Si bien la venta de inmuebles de lujo es parte clave de la economía local, el incremento de precios y la llegada masiva de inversionistas extranjeros genera preocupaciones específicas entre las autoridades locales.
“Respecto a la gentrificación, es un tema que estamos analizando. Sí nos preocupa el aumento del valor de la vivienda. Estamos próximos a reunirnos con especialistas en gentrificación para ver de qué manera regular”, agregó Gutiérrez.
A pesar de las tensiones sociales y del encarecimiento del suelo, Los Cabos mantiene una plusvalía anual de entre 12 y 14%, lo que lo coloca como uno de los mercados más rentables del país.
“Tenemos un litoral de más de 2,200 kilómetros, mucha tierra con vista al mar todavía, pero hay que hacerlo bien, de manera ordenada, cuidando el medio ambiente y el tema del agua, que siempre es una preocupación”, puntualizó el funcionario.
Dinamismo pese a aranceles
En cuanto a la incertidumbre generada por los aranceles establecidos en Estados Unidos, Gutiérrez aseguró que el impacto ha sido temporal.
“La realidad es que el inversionista norteamericano ve su inversión a largo plazo, en horizontes de tres a nueve años. Al final saben que los aranceles son un fenómeno político de corto plazo y ven en México un país sólido, estable, con flujo comercial y rendimientos muy importantes”, afirmó.
Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), remarcó que México continúa como un socio estratégico de Estados Unidos, lo que incentiva la inversión en bienes raíces entre los extranjeros.
“Si bien los aranceles han afectado en las ventas, para el segundo semestre se vio que son solo una promesa política y ya se está recuperando el mercado en Los Cabos de manera muy positiva”, añadió el presidente de la AMPI.
Profesionalización, una clave
El impulso del mercado también se apoya en la profesionalización del sector inmobiliario, clave para atraer capital extranjero con mayor confianza y seguridad jurídica. Con esta visión, Realty One Group busca expandir su modelo de franquicias en la frontera y el Pacífico mexicano.
“El valor que podemos aportar a las economías locales es muy alto. Estaremos abriendo alrededor de 80 franquicias en los siguientes dos años, y vamos a generar entre 2,000 y 2,400 millones de dólares de nueva inversión extranjera directa en México”, destacó el directivo de la firma inmobiliaria.
Según la National Association of Realtors de Estados Unidos, 16% de los norteamericanos tenía intención de invertir en México, pero no lo hace por no encontrar las propiedades adecuadas: “Es por lo que, buscamos dar certeza al inversionista y atender este segmento”, añadió Hernández.
Con más de 500 franquicias y 20,000 agentes inmobiliarios en 27 países, Realty One Group llegó a México y apunta a consolidar la zona fronteriza como epicentro de la inversión extranjera en el mercado inmobiliario nacional.