Oposición califica como histórico el endeudamiento
Legisladores de oposición denunciaron que la recién aprobada Ley de Ingresos para el 2026 representan un golpe para la economía de las familias de México ya que contempla aumentos fiscales, la creación de nuevos impuestos y un endeudamiento que calificaron como histórico.
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, sostuvo que, para el 2026, detectaron al menos 72 conceptos que irán al alza, o que son nuevos impuestos, “cuotas de derechos, pagos de tarifas, y multas que tendrán que pagar los mexicanos”, puntualizó.
El legislador panista agregó que también se aprobó un techo de deuda de 1.8 billones de pesos para el 2026, con lo cual llegarán a 20.2 billones de pesos como saldo histórico de la deuda, el doble de lo que recibieron en el año 2018, hipotecando completamente el futuro de los jóvenes y de las nuevas generaciones.
“Los diputados del oficialismo consolidan su carácter autoritario a través del Código Fiscal, en el que podrán tener acceso irrestricto a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a todas y cada una de las plataformas digitales que utilizan los mexicanos para saber qué compran, qué venden, que utilizan, qué contenidos visitan; y, tendrán la facultad, incluso, de bajar el switch a las plataformas”, aseveró.
Por su parte, el diputado Rubén Moreira sostuvo que el próximo año se va a cobrar más por ahorrar, por consumir y hasta por viajar con hijos fuera del país, tras exponer que el gobierno está quebrado por lo que los morenistas decidieron subir y crear nuevos impuestos.
Ahora, denunció el priista, quieren que el pueblo pague su desastre financiero, ocasionado por andar tirando el dinero en obras faraónicas que no reditúan y que se hicieron por capricho de López Obrador. “Nos endeudaron con una refinería que no refina, un aeropuerto vacío y un tren que no funciona. Hoy no hay mejores carreteras, ni presas, ni fondo de desastres. El dinero se lo gastaron, se lo robaron o lo tiraron”, señaló.
Moreira Valdez reiteró que los integrantes de su bancada votaron en contra de los incrementos, que van desde 25% en cigarros, 100% en entradas a museos y zonas arqueológicas, el impuesto al ahorro de casi 1%, así como el golpe a la salud de niños, personas mayores y deportistas, con sueros orales por los que habrá que pagar 3 pesos más. Es desesperación recaudatoria, enfatizó.
Además, Moreira Valdez alertó sobre la nueva forma de espionaje fiscal contenida en el artículo 30-B del Código Fiscal, que obliga a las plataformas digitales a compartir en tiempo real la información de sus usuarios con el SAT.
“Hacienda sabrá qué compras, a qué hora lo haces, con qué pagas y hasta qué película ves. Es el Gran Hermano fiscal de Morena”, advirtió Moreira.