Querétaro, punto estratégico para la expansión de las franquicias
Querétaro, Qro. El crecimiento poblacional del estado, así como sus características geográficas, son algunas de las cualidades que lo convierten en un destino de interés para la expansión de franquicias tanto nacionales como extranjeras.
Para la presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Betsy Eslava, Querétaro es un campo fértil para este modelo de negocio, debido a la diversidad poblacional y al ser uno de los estados con mayor inmigración.
“Querétaro es una de las ciudades con mayor crecimiento en nuestro país en la última década. La realidad es que es una gran oportunidad para la expansión de franquicias nacionales y extranjeras. Hay muchas personas que migran hacia Querétaro (…) al haber tantas personas que migran hacia allá conocen a las franquicias de la ciudad de dónde vienen y surge algún empresario queretano que se trae la franquicia para Querétaro”, expresó en entrevista.
La ubicación geográfica de la entidad es otra característica que atrae a los negocios de franquicias: debido a la cercanía con la capital del país, su influencia en la zona industrial del Bajío y ser un punto de conexión con otras regiones del territorio mexicano.
“También tiene una ubicación privilegiada, Querétaro por la cercanía de la ciudad, todo el Bajío, las vías de comunicación que tiene el corredor carretero, ferroviario, industrial que enlaza a Ciudad de México con Texas, es un corredor industrial muy importante, industria y automotriz hacia el Occidente, todo eso ayuda a la proveeduría en la logística, en la operación para las franquicias; Querétaro, para las marcas, lo vemos como un lugar estratégico de crecimiento”, comentó.
Este año el sector de franquicias estima alcanzar un crecimiento anual de 11% en el país, la misma tendencia que proyectan para el Bajío, debido a la participación que tiene Querétaro en esta región y al ser uno de los estados con un elevado crecimiento de nuevas franquicias. Ese pronóstico, de acuerdo con la AMF, supera con un punto porcentual el alza del 2024 en aperturas y nuevas unidades de negocio.
El Bajío, el Occidente y norte figuran entre las regiones que están atrayendo franquicias, es un comportamiento que también está influenciado por la tendencia de relocalización, compartió la presidenta de la AMF.
Querétaro concentra 1,300 establecimientos que operan con el formato de franquicias, contribuyen con 11,000 empleos directos; la mayoría son negocios de alimentos y bebidas, seguido del segmento de salud y belleza, farmacias, tiendas de conveniencia, prestadores de servicios logísticos, entre otros.
En las últimas décadas Querétaro ha escalado entre las entidades con mayor tasa de crecimiento media anual de la población; en el 2000 registró una tasa de 3%, colocándose en el quinto lugar nacional; para el 2010 registró una tasa de 2.6% que lo ubicó en el tercer lugar, y en el 2020 una tasa de crecimiento media anual de 2.7% lo colocó en el segundo lugar nacional, solamente lo superó Quintana Roo con 3.5%, de acuerdo con datos del Inegi.
En el 2023 fue la sexta entidad con mayor inmigración interna, es el porcentaje de población (de cinco años en adelante) que cinco años antes residía en otra entidad, representando a 4.2% de las habitantes; 0.3% proviene de otro país y 95.5% ya residía en el estado, revelan indicadores del instituto de estadística.
Financiamiento y digitalización, los desafíos
El crecimiento del sector franquicias también conlleva retos: acceder a financiamiento, sumarse a la ola tecnológica en la que ya están inmersos los países asiáticos, esas son parte de las complejidades que vive este modelo de negocio.
Con instancias federales y la banca de desarrollo trabajan en un programa nacional de financiamiento para franquicias.
Además, sumar herramientas tecnológicas y sistemas autónomos también forman parte de los pendientes de este esquema empresarial.
“Nos tocó ir a un congreso en Corea y vimos que la tecnología ya la viven, como si fuera del futuro, para ellos es cotidiano ver franquicias con manos robóticas que preparan la comida, desde que llegas ya todo es en pantallas táctiles donde pones lo que quieres (…) Ese es un gran reto: estar a la altura de los asiáticos que ya traen estas nuevas prácticas en el sector franquicias y nosotros irnos adaptando a todo, que la verdad vamos bien porque más de 75% de nuestro sector tiene plataformas de entregas logísticas”, apuntó.
De acuerdo con la AMF, se trata de un sector que en México genera 1 millón de empleos, cuenta con 95,000 puntos de ventas y participa con casi 5% del Producto Interno Bruto.