Jalisco busca blindar sectores estratégicos en revisión del T-MEC
Guadalajara, Jal. Con miras a la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Jalisco se prepara para asumir un papel protagónico en la defensa y promoción de sus sectores industriales estratégicos, a través de una consulta multisectorial que busca fortalecer la posición negociadora del país ante sus principales socios comerciales.
A través de la coordinación entre la Secretaría de Economía del gobierno federal, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal, organismos empresariales y el sector académico, Jalisco busca blindar sectores clave como el electrónico, el agroalimentario y la industria de la moda, que en conjunto representan un motor fundamental de las exportaciones jaliscienses hacia América del Norte.
“El sector de alimentos, bebidas y tabaco es fundamental para nosotros, tenemos la bebida insignia de México (Tequila), además que Jalisco alimenta a México; el sector electrónico es el gran motor de las exportaciones; ya no producimos licuadoras y cafeteras, ahora producimos mucho más alto valor y lo que nosotros queremos son empleos de calidad; y el tercero es el sector de la moda”, detalló el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster Jones.
“El sector textil, vestido y calzado, la importancia que tiene en esta negociación es que es uno de los tres sectores que tienen un capítulo en especial. México tiene que jugar y Jalisco sobre todo, tenemos que estar ahí ya que somos el segundo estado productor de calzado y el tercer estado productor de vestido, y en textil tenemos una gran oportunidad con estos nuevos aranceles y el apoyo que nos ha dado la Secretaría de Economía federal para tener un piso parejo”, enfatizó el dirigente de los industriales en la entidad.
Exportaciones
De acuerdo con la titular de Sedeco, Cindy Blanco, las exportaciones representan 27% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, mientras que el mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá) es el destino para 86% de las exportaciones jaliscienses.
“El crecimiento de las exportaciones en industrias de alto valor agregado como la electrónica, donde ya Jalisco se coloca como el número dos, después de Chihuahua, específicamente en el sector electrónico con un crecimiento de 80% en el segundo trimestre 2025 contra el mismo periodo de 2024”, expresó la funcionaria.
“Hablábamos de sectores tan importantes como la electrónica y ahí están los semiconductores; tenemos que asegurarnos que estén blindadas y protegidas esas industrias de cara a la revisión del T-MEC, como lo es también el sector de alimentos”, enfatizó.
El coordinador del CCIJ precisó que 95.4% de las exportaciones del estado provienen de la industria, lo que consolida a Jalisco como un estado industrial.
Consulta multisectorial
El coordinador del Corredor Bienestar Pacífico de la Secretaría de Economía federal, Alberto Uribe Camacho, informó que en Jalisco se desarrolla un proceso metodológico sólido para presentar una propuesta ejecutiva que refleje sus prioridades como estado exportador.
El proceso incluye el envío de un cuestionario con 13 preguntas estratégicas a empresarios, académicos y sociedad civil. La información reunida será analizada durante las mesas de trabajo programadas y será entregada el próximo 29 de octubre, cuando también se instalará el Comité de Inversiones de Jalisco.
“El objetivo es establecer un proceso inclusivo y transparente que nos permita recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos relevantes del país”.