Empresas en Puebla reportan 40% de déficit de conductores por ola de asaltos

Puebla, Pue. La incidencia de robos carreteros en los últimos tres años está generando un déficit del 40% en conductores para las empresas poblanas, aunado a que deben ampliar la cobertura de sus pólizas para incluir a esos trabajadores, por lo que los costos se elevaron hasta 200% por parte de las aseguradoras.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla, Carlos Sosa Spínola, comentó que la alta rotación y la carencia de conductores para autotransportes es algo preocupante por las condiciones de inseguridad que se tienen en las autopistas que van hacia Veracruz y la Ciudad de México.
Mencionó que las empresas están contribuyendo a evitar que haya viajes por las noches. “Pero el problema es que los asaltos ocurren a cualquier hora del día, obvio, con más riesgos por las noches”.
De acuerdo con reportes de socios de la Canacintra, en los últimos dos años cayó la contratación de quienes se dedican a ser choferes, porque tienen miedo de que algo les pase cuando son asaltados.
Señaló que, en promedio, las industrias tienen dos operadores por unidad, con lo cual a veces no se dan abasto para los servicios de largo viaje hasta el norte o sur del país.
Ante ello, dijo, en coordinación con las autoridades están ofreciendo capacitación a los trabajadores del volante para profesionalizar su actividad y darles la certeza de que cuentan con apoyo para protegerlos.
Comentó que resulta complicado encontrar personal de calidad, ya que quienes llegan no tienen experiencia ni conocimiento de las carreteras, y que para las empresas es necesario cubrir ese requisito con el fin de garantizar entregas a tiempo.
Cruzan en convoy por zonas inseguras
Mencionó que hay tramos en la autopista Puebla-Veracruz, en ambos sentidos, donde piden apoyo policiaco para que custodien en convoy a más de tres unidades hasta una zona más segura y así evitar ser víctimas de la delincuencia en carreteras.
Indicó que, con este tipo de estrategias, pueden mandar una señal a los trabajadores del volante respecto a que las empresas mejoran las medidas de seguridad en su trabajo, a fin de recuperar parte de ese déficit, necesario por las importantes actividades logísticas que se tienen en el sector automotriz.
Sosa Spínola comentó que el papel del transportista implica ciertos riesgos en carreteras, desde accidentes automovilísticos, en los que no tuvieron la intención de generarlos, hasta robos.
Mencionó que están contratando a operadores que tengan cierta experiencia, a quienes se les pueda profesionalizar y brindar mejores herramientas para su trabajo diario.
Dijo que están preocupados porque los asaltos a los autotransportes continúan, pese al reforzamiento de la seguridad por parte de los tres órdenes de gobierno sobre las autopistas y sus accesos en los municipios, así como el cierre de las incorporaciones clandestinas que hicieron grupos criminales.
Elevan cobertura de pólizas
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, opinó que las empresas, tanto productoras, que tienen sus propias flotillas, como las que prestan servicios logísticos, se vieron en la necesidad de ajustar sus pólizas para una mejor cobertura.
Indicó que, de lo contrario, el servicio se verá afectado al no tener choferes, quienes están exigiendo más garantías para trabajar.
En promedio, algunas empresas gastan hasta 400,000 pesos anuales por el seguro de un tráiler valuado en 2 millones de pesos, más el costo del remolque y la mercancía que pudiera perderse.
“Las aseguradoras se dan cuenta de esa crisis de inseguridad en carreteras de Puebla y, por ello, nos ponen esos costos, porque saben que estamos vulnerables a ser víctimas de ese delito”, apuntó el dirigente empresarial.
Sostuvo que a los transportistas poblanos les preocupa este aumento en los robos de camiones con mercancía, ya que dicha incidencia se tiene desde 2017 y ha bajado poco, pese al apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para tratar de inhibir este delito.
Insistió en que los empresarios deben contratar esas pólizas, ya que el 50% de los viajes prefieren hacerlos por las noches, porque hay menos tráfico, aunque están más expuestos a las bandas criminales.
Dijo que también han emitido alertas para que tomen precauciones cuando circulen por la carretera que comprende Acatzingo, Esperanza, Tecamachalco y Palmar de Bravo, por la alta incidencia de robo de transporte, y donde también existe el problema del huachicol.
“El territorio poblano es paso obligado para el traslado de mercancías del sur al centro y, por ende, las empresas no pueden dejar de usar carreteras y autopistas que cruzan por el estado”, apuntó.
Reveló que los conductores pidieron a las empresas mejorar sus condiciones laborales en cuanto a incrementarles el seguro de vida.
En este tenor, dijo, las empresas están ofreciendo, en la contratación de operadores, seguros con una cobertura amplia por riesgos de trabajo, a fin de contar con más personal para cubrir la alta demanda de servicios, sobre todo en el sector automotriz.