El Economista recibe premio de la SIP por Transformación Digital 2025

El Economista fue galardonado este fin de semana en los Premios a la Excelencia Periodística 2025, en la categoría Transformación Digital, en el marco de la 81 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa realizada en Punta Cana, República Dominicana, por su proyecto de inteligencia artificial denominado LANA.

LANA (Laboratory for Automated News Analysis), proyecto encabezado por Sandra Romero, Julio Oliva, Felipe Morales Fredes, Sonia Soto y Gerardo Ramírez, es un asistente de IA que, a partir del archivo histórico del diario, ofrece resúmenes informativos, propuestas de temas bajo guías editoriales/SEO y la metodología RAG para que opere en un ambiente controlado y sólo interactúe con el material proporcionado.

En su primera etapa, LANA está enfocada en asistir al equipo de la sección de Finanzas Personales. Su aprendizaje es en tiempo real y de un archivo de cuatro años de contenido de Economía, Sector Financiero y Econohábitat. Esto permite ofrecer un panorama amplio para la cobertura de la agenda informativa de los periodistas.

Entre los periodistas y medios galardonados en la ceremonia destacó el equipo de El Universal de México, reconocidos con el Premio a la Cobertura Noticiosa de Actualidad por “Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia”, sobre los impactos sociales del megaproyecto en el sureste del país.

Desde el Caribe, el Premio de Periodismo sobre Migración “Claudio Paolillo” fue para el trabajo “Tricked into Sex Slavery” del Caribbean Investigative Journalism Network, de Trinidad, mientras que el Premio a la Caricatura e Ilustración recayó en el colombiano Raúl Zuleta, de El Espectador, por su obra “Discurso de posesión” inspirada en Donald Trump.

También fueron distinguidos Hugo Alconada Mon, de La Nación (Argentina), con el Premio de Entrevista, y Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, de El Comercio (Perú), con el Premio de Crónica por “Muerte en la plaza San Martín”. El Premio de Fotografía fue para “Corpo de atleta”, del equipo de UOL (Brasil), y el Premio de Vídeo para “El yugo talibán que asfixia a las mujeres en nombre de Alá”, publicado en El País, de España.

Otros reconocimientos destacaron proyectos colaborativos como “Projeto Escravizadores”, de la Agência Pública de Jornalismo Investigativo (Brasil), que obtuvo el Premio de Periodismo de Datos e Infografía; y “Campo Tóxico”, de Univision Noticias Digital (Estados Unidos), ganador del Premio de Periodismo en Profundidad. También se premiaron trabajos sobre medio ambiente y periodismo universitario, entre ellos “Our peace is out there” (Canadian Geographic, Canadá) y “Escape en la oscuridad”, de estudiantes de la Universidad Diego Portales, en Chile.

admin