Sindicato de la Industria Hotelera aumenta afiliados

Sindicato de la Industria Hotelera aumenta afiliados

En un periodo de tres años, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y Conexos de la República Mexicana (SITIHGA), incrementó el número de afiliados, pasando de 57,000 a 66,000 “lo que representa un aumento notable; y en el tema de salarios tuvieron un incremento promedio de 12%”, dijo el líder sindical Fernando Martínez Gutiérrez, al presentar su informe de labores.

En el marco del 16º Congreso Nacional Ordinario del SITIHGA, el dirigente reveló que persisten desafíos importantes como la falta de talento cualificado, la elevada rotación de personal y la imperiosa necesidad de adaptarse a la automatización y a las nuevas tecnologías.

Te puede interesar

En este encuentro al que acudieron líderes sindicales, autoridades gubernamentales, empresarios y trabajadores de todo el país, anunció una alianza estratégica entre el SITIHGA y el Centro de Capacitación para la Fuerza Laboral en América Latina (LWTC) para ofrecer formación continua, movilidad laboral internacional y oportunidades de crecimiento a los trabajadores, “se busca empoderar a los trabajadores a través de la educación, con programas de formación técnica, habilidades blandas e inglés, así como certificaciones oficiales e internacionales”.

Diversos ponentes subrayaron la relevancia de la industria hotelera y gastronómica como motor económico de México, aportando el 8.6% del PIB y generando 4.5 millones de empleos; asimismo, destacaron el crecimiento del turismo internacional en el primer semestre de 2025, con 23.4 millones de visitantes, y la proyección de que el sector turístico podría alcanzar un récord de 281,000 millones de dólares en la economía nacional para 2025.

Se hizo un llamado a las autoridades para impulsar iniciativas que beneficien a los trabajadores, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y otras compensaciones no salariales (aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, vales de despensa y horas extras). Se argumentó que un sistema fiscal justo debe proteger y no castigar el esfuerzo de la clase trabajadora.

Se propuso un sindicalismo que no solo respalde las garantías laborales en los centros de trabajo, sino que también esté presente en temas de interés para los trabajadores y sus familias, como el sector salud y vivienda, buscando soluciones y gestionando apoyos.

El congreso concluyó con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto entre gobiernos, sindicatos y empresarios para garantizar la distribución justa de la riqueza y el bienestar de los trabajadores, reafirmando el compromiso del SITIHGA con un sindicalismo fuerte, participativo y cercano a su gente.

admin