Así será el Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX: revelan detalles

Así será el Desfile de Día de Muertos 2025 en CDMX: revelan detalles

El Día de Muertos 2025 llegará a la Ciudad de México con un programa sin precedentes, por lo que el Gobierno capitalino presentó los detalles del Gran Desfile de Día de Muertos y de las más de 500 actividades culturales que se llevarán a cabo en toda la ciudad, entre desfiles, ofrendas, conciertos, cine, teatro y exposiciones.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del evento “Sendero de las Almas”, en el que destacó que esta festividad representa “la fuerza de nuestra identidad y la unión de las familias mexicanas”. En compañía de integrantes de su gabinete, adelantó que se espera una afluencia de más de cinco millones de personas en los distintos eventos que se realizarán del 18 de octubre al 2 de noviembre.

Detalles del Desfile de Día de Muertos 

El Gran Desfile de Día de Muertos 2025 se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre a las 14:00 horas. Iniciará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec y recorrerá Paseo de la Reforma hasta el Zócalo capitalino, con la participación de más de 7 mil artistas, voluntarios, comparsas y carros alegóricos.

La Secretaría de Cultura capitalina informó que el desfile rendirá homenaje a la memoria, la vida y la diversidad cultural del país, con temáticas que van desde la cosmovisión mexica hasta la fusión de tradiciones urbanas y contemporáneas.

Entre las celebraciones más esperadas también se encuentra la Mega Procesión de las Catrinas, programada para el domingo 26 de octubre a las 18:00 horas, que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo, con más de 16 mil participantes caracterizados.

Además, el Zócalo será escenario de una ópera fílmica titulada Cuauhtémoczin, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre a las 20:00 horas, y de la Mega Clase de Baile Aeróbico “Catrinas y Catrines” el 30 de octubre a las 17:00 horas, organizada en colaboración con el programa Ponte Pila.

El programa también contempla el Paseo Nocturno “Muévete en Bici”, que recorrerá 19 kilómetros entre Paseo de la Reforma y el Centro Histórico, además de proyecciones cinematográficas, concursos de calaveritas y actividades comunitarias en los parques, PILARES y FAROS de las 16 alcaldías.

Récord histórico de cempasúchil

Durante la misma presentación, Clara Brugada celebró que este año la Ciudad de México rompió récord en producción de flor de cempasúchil, con más de 6.3 millones de plantas cultivadas en Xochimilco y Tláhuac.

“Cuando ustedes hagan su ofrenda, sepan que están consumiendo una planta producida aquí, por manos que mantienen vivas nuestras tradiciones”, señaló la mandataria.

La Secretaría de Medio Ambiente, encabezada por Julia Álvarez Icaza, informó que se habilitarán puntos de venta directa en Paseo de la Reforma y en el Zócalo capitalino para que los habitantes puedan adquirir las flores directamente de los productores.

Por su parte, la Secretaría de Cultura, Ana Francis López Bayghen, detalló que la Ofrenda Monumental del Zócalo estará abierta del 25 de octubre al 2 de noviembre, dedicada este año a Tonantzin, símbolo de las diosas mesoamericanas. También habrá megaofrendas en la Plaza de las Tres Culturas, el Parque Tezozómoc y el Deportivo Xochimilco, entre otros espacios.

La secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que además de las celebraciones locales, la cultura mexicana se proyectará al mundo con presentaciones en ferias internacionales, como la Fitur 2025 en España y eventos conmemorativos en el Instituto de Cultura de Madrid y en París, donde se celebrará una muestra especial del Día de Muertos.

admin