IFT baja la cortina: Sus redes sociales quedan inactivas tras extinción

IFT baja la cortina: Sus redes sociales quedan inactivas tras extinción

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció que a partir del 17 de octubre de 2025 todas sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas, como parte del proceso de extinción del organismo. Con ello, también concluirá la atención al público que se brindaba por esos canales digitales.

En un mensaje de despedida, el órgano regulador destacó su labor durante más de una década: “El Instituto trabajó con firmeza, independencia y compromiso para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, promoviendo la competencia, la conectividad y la protección de los derechos de las audiencias y usuarios en beneficio del país”.

Te puede interesar

La reforma que eliminó al IFT

La desaparición del IFT forma parte de la reforma constitucional aprobada en diciembre de 2024, mediante la cual fueron eliminados siete organismos autónomos con el objetivo de simplificar estructuras y reducir la burocracia. Entre ellos se encuentran también el Inai, Coneval, Cofece, Mejoredu, CRE y CNH.

En el caso del IFT, sus funciones fueron transferidas a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un nuevo órgano adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. De acuerdo con las disposiciones del T-MEC, la CRT contará con independencia técnica, operativa y de gestión.

Te puede interesar

Entre las responsabilidades de la CRT se encuentran la regulación del espectro radioeléctrico, la supervisión de concesiones y la promoción de la competencia en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión.

Preocupación por pérdida de autonomía

La desaparición del IFT ha generado preocupación entre organismos internacionales, expertos y empresas del sector, que advierten sobre el riesgo de una menor autonomía regulatoria y posibles afectaciones a la libertad de expresión. La ONU manifestó su inquietud por la concentración de funciones en el Ejecutivo y sus implicaciones para los derechos fundamentales.

Te puede interesar

En su último mensaje, el IFT expresó: “Nos despedimos con orgullo por lo construido y con profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador”.

admin