BBVA Research baja pronóstico de crecimiento para la economía queretanaen 2025

BBVA Research baja pronóstico de crecimiento para la economía queretanaen 2025

Querétaro, Qro. El Producto Interno Bruto (PIB) de Querétaro podría crecer 0.8% durante 2025, motivado por al avance de las actividades primarias y terciarias, e influenciado también por un retroceso en las secundarias, de acuerdo con estimaciones de BBVA Research, expone en el estudio Situación Sectorial Regional México correspondiente al segundo semestre.

Esa estimación se depreció respecto a las previsiones iniciales, debido a que en el análisis del primer semestre del año se estimaba que la economía queretana creciera alrededor de 1.2 por ciento.

Con base en los pronósticos actuales, al cierre del 2025 el PIB de Querétaro alcanzaría un valor cercano a 629,100 millones de pesos, previendo un alza de 0.8 por ciento. Las previsiones para este año están por debajo del crecimiento estimado del 2024, de 1.7% para el PIB local.

No obstante, la proyección del comportamiento que tendría el PIB estatal (de 0.8%) está ligeramente por encima de la tendencia nacional, que se estima en 0.7% para el año en curso.

Estos pronósticos ocurren ante un panorama de desaceleración generalizada en la economía mexicana, con un crecimiento de sólo 0.4% anual al segundo trimestre del 2025, precisa BBVA Research.

Querétaro, nodo emergente en manufactura del Bajío

Con base en las estimaciones para el PIB estatal del 2025, Querétaro asciende una posición, al ubicarse en el lugar 14, por valor estimado; con las previsiones del PIB del 2024 se ubicó en el lugar 15 entre las 32 entidades federativas.

Así, el estado consolida su participación “como nodo emergente del corredor manufacturero del Bajío”, añade el estudio.

Te puede interesar

Por actividad, en el PIB primario se estima una variación anual positiva, de 5.2% en Querétaro, durante 2025. Mientras que en el PIB secundario se pronostica una baja de -0.5 por ciento.

Al interior del ramo secundario, en las manufacturas se anticipa un retroceso; Querétaro sería uno de los estados con caída en el PIB manufacturero del 2025, previendo una variación anual de -0.4% en la entidad.

Al contrario, el panorama es más optimista para el PIB terciario, estimando que crezca alrededor de 1.1% en Querétaro; al ser una rama impulsada por los servicios empresariales y gubernamentales.

Mipymes, pilar del mercado interno

En el segundo semestre la economía nacional vive una contracción industrial, en tanto, las actividades primarias y terciarias registran crecimientos que les permite actuar como amortiguadores, detalla BBVA Research.

El escenario económico enfrenta incertidumbre internacional debido a los aranceles entre México y Estados Unidos, además de la disminución de gasto público en infraestructura y un contexto interno de inversiones moderadas; sin embargo, destaca el papel de las mipymes como un pilar para sostener el mercado interno, expone el informe.

Respecto al desempeño regional, precisa que en el 2025 el motor será el sector de servicios, como el turismo y el comercio tanto minorista como mayorista, actuando como amortiguador de la debilidad industrial y al sostener el crecimiento nacional.

De los componentes que han marcado la actividad económica del territorio mexicano, la industria automotriz -uno de los principales motores industriales de Querétaro- tuvo una contracción en el primer semestre; además del descenso en la inversión extranjera directa automotriz y las manufacturas enfrentan un bajo dinamismo.

Aunque para este año se espera un crecimiento moderado, para 2026 la firma anticipa una ligera aceleración y menor dispersión entre los estados; estimando que el Bajío será una de las regiones donde -las inversiones por relocalización y una mejoría en la manufactura- impulsará una recuperación más pareja.

admin