STPS pide aprovechar consultas que, por primera vez, se abren para analizar la revisión del T-MEC

STPS pide aprovechar consultas que, por primera vez, se abren para analizar la revisión del T-MEC

Gabriel Tamariz, titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) hizo un llamado aprovechar las consultas públicas que, “por primera vez y de manera inédita”, se abrieron para escuchar a todos los sectores, en donde los actores del mundo laboral pueden aportar opiniones, recomendaciones de cara a la revisión del T-MEC, “siendo realistas”.

Luego del primer encuentro “Diálogos Sindicales: La revisión del T-MEC”, Tamariz detalló que participaron 67 secretarios y secretarias generales de sindicatos y federaciones sindicales; quienes de manera abierta y libre abordaron principalmente los capítulos 20, 23, 31 del T-MEC.

Te puede interesar

Un tema en el centro del análisis fue el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida “hubo una gran diversidad de opiniones, unos porque se limite este Mecanismo, otros por que se amplíe. También que se aplique en EU, es decir, que se termine la falta de reciprocidad. Otros pugnaron porque se construya un Mecanismo equivalente pero a nivel nacional”.

Además reveló que hay organizaciones que se manifestaron “en contra del uso lucrativo del Mecanismo, tanto por los despachos de abogados como por ciertos sindicatos peticionarios que, sin haber agravios de por medio y algunos de ellos sin tener representación de los trabajadores, usan el Mecanismo con el solo fin de hacer proselitismo”.

Cabe señalar que en este primero encuentro participaron representantes del sector agrícola, llantero, hulero no llantero, el de la música, y el automotriz.

Parte de las peticiones que realizaron las organizaciones sindicales es que “haya agregados laborales mexicanos en Estados Unidos y Canadá; además, de que el T-MEC proteja a nuestros connacionales, cuyos derechos laborales y humanos son sistemáticamente violados en territorio estadounidense”.

Tamariz dijo que hay consenso sobre la necesidad de seguir avanzando en que “México no sea un destino atractivo a la inversión y reinversión por su mano de obra barata”, afirmó que esos tiempos ya pasaron y destacó lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum de “continuar elevando los salarios, lo cual se ha hecho como nunca en los últimos 7 años”.

Asimismo, hizo un llamado a participar en las Consultas Públicas de las secretarías de Trabajo y Economía, “es una oportunidad única de reflexión responsable y aterrizada en la práctica”.

Te puede interesar

Finalmente, recomendó utilizar las dos vías para participar, la del diálogo y escrita; pero también es importante “que sean concretos. La lluvia de ideas no aportan. Es necesario un diagnóstico puntual, y hacer una o tres propuestas sobre elementos muy específicos del tratado, y considerar la asimetría gigantesca, tanto económica como política, entre México y Estados Unidos. “Si hay elementos en el texto que valoremos que han sido claramente perjudiciales para los trabajadores y las empresas en México buscaremos revisarlos, pero tenemos que entender que cada elemento que se presente a revisión abre la puerta para un careo abrumadoramente desigual”.

admin