TEPJF pospone discusión de la investigación del Órgano Interno de Control contra consejeros del INE
A petición de la magistrada presidenta Mónica Soto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pospuso el análisis de la impugnación interpuesta por la consejera Claudia Zavala contra el procedimiento de responsabilidad administrativo que le abrió el Órgano Interno de Control (OIC) del INE.
Durante la sesión pública de este miércoles y sin dar mayor explicación, la magistrada Presidenta Mónica Soto Fregoso pidió al Secretario general de acuerdos Ernesto Santana Bracamontes, que antes de someter a votación el orden del día y los asuntos listados, se votará por el retiro del asunto SUP-JG-103/2025, referente a este caso y cuyo proyecto estuvo a cargo del magistrado Felipe Fuentes Barreras; la petición fue aceptada por todas las magistraturas.
En su propuesta, el magistrado Fuentes Barrera plantea desechar la impugnación interpuesta por la consejera Claudia Zavala, bajo el argumento de que el asunto no es materia electoral, ya que se trata de una investigación de naturaleza administrativa.
“La naturaleza de los actos y de las autoridades responsables, emanan de un procedimiento de naturaleza administrativa sustanciado por el Órgano Interno de Control (OIC) del INE y, por ende, no se ubican en la materia electoral.
“Conforme con lo expuesto en la presente ejecutoria, los actos reclamados no se ubican dentro de la materia electoral y, por lo tanto, lo procedente es desechar de plano la demanda, al carecer de competencia esta Sala Superior para analizar su legalidad”, señala el proyecto del magistrado que fue circulado previamente.
Cabe señalar que este caso deriva de un procedimiento de responsabilidad administrativo que abrió el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) a varios consejeros por votar a favor de suspender la organización de la consulta de revocación de mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2021.
Lo anterior, por una denuncia del diputado y entonces representante de Morena ante el Consejo General del INE, Sergio Gutiérrez Luna, quien pidió que fueran investigados por suspender la organización de esta consulta de revocación, pese a que el INE defendió su decisión ante un recorte presupuestal hecho por la Cámara de Diputados que lo dejó sin los 3,830 millones de pesos necesarios para llevar a cabo este ejercicio democratico.
No obstante, cuatros años después el caso fue reabierto y el OIC del INE siguió con su investigación, por lo que existe la posibilidad de que los resultados sean remitidos al Tribunal de Justicia Administrativa, donde se podría aplicar una infracción administrativa “grave” e imponer sanciones que incluyen la suspensión o destitución del empleo, una sanción económica o la inhabilitación temporal para desempeñar cargos en el servicio público.